Bariloche: Optimismo por la temporada en el Nahuel Huapi

Agentes de turismo y guías de pesca pronostican un buen verano. «Los lagos cordilleranos tienen muy buenas truchas», aseguraron.Aficionados y guías de pesca esperan con optimismo el desarrollo de la nueva temporada de pesca en la región del Nahuel Huapi. Sostienen que hay buenas expectativas por la visita de pescadores extranjeros y también se espera que el público nacional se acerque a la cordillera para vacacionar y pescar truchas. «El recurso está en buen estado y me animo a decir que hay miles de truchas, para todos los gustos», explicó Víctor Katz, uno de los guías de pesca referentes de la ciudad…

En Bariloche son muy demandadas las excursiones de pesca embarcada, la mayoría de ellas por el lago Nahuel Huapi. Los brazos Tristeza y Blest son los más visitados y también se navega hacia la Isla Victoria y la zona noroeste del lago. Se llevan a cabo en botes semirígidos y cruceros, equipados con todos los servicios. También se puede navegar por el lago Gutiérrez y Mascardi, en la zona Sur. Las excursiones de ofrecen por hora, medio día o jornada completa.

«Un programa muy demandado es el que propone pescar por la mañana en los brazos Blest y Tristeza y luego compartir un almuerzo tardío en Piedras Blancas, una playa idílica de la Isla Victoria», explicó Katz, quien estima que en 20 años de pesca navegó más de 9.000 horas. En sus excursiones rige la pesca con devolución, pero, en algunos casos, los clientes pueden cobrar una pieza «siempre que sea más bien pequeña», explicó. La trucha se suele preparar a la parrilla.

Según Katz el lago tiene muchas truchas y de muy buenos tamaños. No obstante, ve que se pescan menos, pues se han modificado algunos hábitos entre los pescados. «Se registró un aumento global de la temperatura y ello hace que por un lado las truchas grandes se acerquen menos a la superficie, y por otro, al aumentar la cantidad de alimento natural en las aguas cordilleranas, los peces encuentran más comida y no se molestan en capturar un anzuelo», explicó.

Por ello, son muy demandadas las excursiones embarcadas, que logran mayores porcentajes de capturas. Asimismo, el paseo en barco permite ser compartido en familia y si alguien no quiere pescar, puede contemplar el paisaje, leer algo y recrear el espíritu.

Katz reconoció que la proliferación del alga didymo es un obstáculo para la pesca y que afecta en particular la que tiene lugar en los ríos y desde las costas de los lagos. «Es un mal que no se puede erradicar pero si hay que generar conciencia para que no se expanda en forma incontrolable», expuso. Dijo que no solo las personas pueden trasladarlo de un lugar a otro. «Una gaviota que se poza en un lugar con algas y luego vuela a otro lugar puede trasladarlo en sus patas», dijo.

Sostiene que «la pesca, es el deporte más buscado entre las actividades de turismo de aventura y además genera un importante volumen de recursos económicos para Bariloche y la región».

Fuente y fotos: www.rionegro.com.ar (AB)

Deja una respuesta