“Al Diablo Con el Pan… lo Hicimos trabajar”, una libre adaptación de la clásica obra de títeres “El Panadero y el Diablo” de Javier Villafañe narrada a través de impactantes títeres de Marote, títeres de Boca y también objetos.
Esta versión recomendada para todo público, fue escrita por Isadora Plateroti, quien buscó “la permanencia de los personajes actualizándola a nuestros tiempos donde el individualismo nos atraviesa cotidianamente…A través de los dimes y diretes del Panadero y el Diablo, mostramos que se puede incluir al otro respetando las diferencias, integrándonos sin perder nuestra identidad”.
Con más de una década de experiencia en el teatro visual en todas sus expresiones, el grupo Saltimbanquis propone una obra divertida, con picardías, en la que a través de esa perspectiva “se unen las manos de los titiriteros y el publico para amasar un gran pan para todos por igual, con canciones alegres entre los títeres y los niños reconciliaremos la singularidad individual con la unidad social” .
Además de dramaturga, Isadora Plateroni es directora del trabajo y comparte el escenario con la titiritera Natalia Fernández. La obra cuenta con música original de Ciro Plateroti.
El Blues de de los dinosaurios tristes
Un universo de selvas, ríos, volcanes, nidos, se despliega para dar inicio a esta historia. Dinoma y Padino se encuentran, son dos dinosaurios de largos cuellos y cabeza puntiaguda, lila ella, violeta, él. A pesar de sus diferencias se enamoran y tienen un huevo de pintitas azules. Mientras Padino procura hojitas para alimentar a su compañera, ella es atacada por Tyrano, un Tyranosaurio que con un engaño y un juego brutal cambia de nido el huevo, al que luego abandona atraído por una presa mayor.
“De mares y navegantes” es una versión libre de la obra del maestro Roberto Espina “Pepe el marinero”; también es un viaje al juego sin fronteras del tradicional guiñol o títere de guante resuelto con el particular estilo de LA PUERTA títeres.
Esta es la historia de cómo Pepe el Marinero llegó a tierras cuyo nombre no recuerda; de cómo encontró a Marina en puertos lejanos e inhóspitos mares; de cómo Ojo Torcido y Pata de Roble hurtaron el barco de Pepe; de cómo Pepe el Marinero fue tragado por aguas saladas y de cómo Marina lo rescató.
¡Soltad las velas! ¡Subid el ancla! ¡Recoged las amarras!
Zarpamos con el primer viento por mares surcados por intrépidos navegantes.
Títeres a Contramano es una de las obras de títeres para adultos de mayor éxito internacional. Posee un guión de esquema variable, permitiendo a los titiriteros introducir nuevos personajes o prescindir de algunos ya presentados. Aunque se define como para adultos, puede ser vista por niños acompañados por sus padres, que sepan valorar un espectáculo artístico con títeres desnudos, que tratan temas de tolerancia y con inteligencia emocional.
Constantemente el grupo es invitado a participar en festivales de artes escénicas en diversos países