La Fiesta de la Pisada de la Uva en la Vendimia Shopping reunió más de 8.000 espectadores, convocados por el show con entrada gratuita de Los Auténticos Decadentes, en donde las virreinas son las protagonistas de prensar la uva para hacer el tradicional «vino patero».
Lo deben hacer al compás de la música y bailando, y la elegida es la que mejor lo hizo, con mayor actitud y simpatía: y la ganadora fue Martina Lanati, virreina de Godoy Cruz.
El Auditorio Ángel Bustelo fue el escenario durante tres días de la Expo Vea Vendimia, en donde se pudo disfrutar de gastronomía, vinos y tragos, con la presencia de todas las soberanas vendimiales y exclusivos shows de música, que por quinto año consecutivo se viene convirtiendo en un verdadero clásico de la agenda vendimial, en un espacio donde se realizaron degustaciones en el marco del «Club Vea Vinos».
Desde el pasado jueves -y hasta mañana-, desde las 20.30 hasta las 0.30, los locales y turistas pueden disfrutar de la 7ª Megadegustación Vendimia, donde la Avenida Sarmiento fue cortada al transito a lo largo de dos cuadras en las que se instalaron gazebos ocupados por diferentes bodegas en las cuales los visitantes pueden elegir de sus cuponeras, seis vinos diferentes para catar, y lo recaudado tiene un fin social.
En esta edición, los visitantes además de disfrutar vinos mendocinos, entrevistas a reconocidos enólogos, y bandas en vivo, por primera vez se proyectó cine al aire libre, y en la pantalla gigante especialmente instalada en cada una de las noches se programó el film «Vino Para Robar», rodado íntegramente en Mendoza.
Ayer al mediodía en Bodegas López fueron presentadas las obras donadas por artistas plásticos mendocinos, que serán vendidas en la tradicional «Noche de las Reinas Solidaria», donde las 17 candidatas a lograr el cetro de soberana vendimial se presentarán el próximo jueves en el centenario establecimiento vitivinícola de Maipú.
La recaudación es producto de la venta de entradas en la que todos los invitados especiales pagan está destinada a la Fundación Conin, presidida por el doctor Abel Albino, quien trabaja en contra de la desnutrición infantil en Argentina.
En esta XV edición de la Noche de las Reinas se pondrán a la venta las obras de arte donadas por los artistas plásticos Milly Delhez, Alberto Thormann, Fernando Jereb, Gabriela Scordo, Isabel Civit, Martín Rodríguez, Miguel Soria y Rodrigo Price entre otros, que se pondrán a la venta durante este encuentro solidario y que engrosarán notablemente la recaudación.
Bajo el nombre “La voz de nuestras cosechas”, mañana a partir de las 21.30, en el Prado Gaucho del Parque General San Martín, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar la tradicional Bendición de los Frutos en su 79° edición.
«Bendición al fruto nuevo de la tierra» contará con la dirección general de Alejandro Scarpetta y libreto de Gloria Bratschi, y participará la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la dirección de Ricardo Portillo y la actuación de los solistas: Lisandro Bertín, Vanina Fernández, Gabriela Fernández, Anabel Molina y Diego Flores, Camino Al Pachacuti y el grupo folclórico Bendición, liderado por Carlos Méndez.
Asimismo, y en coincidencia con el natalicio de Tito Francia, se realizará un homenaje en honor al gran músico mendocino y su legado cultural.
Un coro de 280 voces adultas y 120 voces de niños, preparadas por el maestro Ricardo Portillo y con arreglos corales y orquestales del maestro Ricardo Mansilla, interpretarán obras nuevas y tradicionales del cancionero popular mendocino, como así también un nuevo repertorio para la ceremonia litúrgica.
El miércoles 4 de marzo por la noche, Pedro Aznar se presentará en la Fiesta de la Cosecha, con un concierto denominado «Entrelazados», donde este verdadero icono del rock nacional se presentará junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dirigida por el Maestro Gustavo Fontana, en los viñedos ubicados en la entrada del Aeropuerto El Plumerillo.
Con la organización del Fondo Vitivinícola Mendoza y el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000, se realizará la 13° edición de la Fiesta de la Cosecha, con una entrada abierta al público y que deberán canjear por un paquete de 800 gramos de leche en polvo (válido para dos entradas) que es donada al Banco de Alimentos.
Todos los años, este viñedo de unas tres hectáreas de Malbec -tan representativo de la cultura y la economía de esta provincia- es cosechado de manera simbólica (ya que solo vendimian algunos racimos) durante esta fiesta por las reinas.
Fuente y fotos: Télam