Santa Fe:Alertan sobre prácticas fraudulentas en el mercado turístico local

La Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe y la Asociación Santafesina Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo, emiten un comunicado conjunto a los efectos alertar sobre ciertas prácticas fraudulentas que se están llevando a cabo, que afectan al público consumidor y atentan contra la práctica leal y transparente en el mercado turístico local…

La operatoria utilizada consiste en promocionar viajes a puntos turísticos nacionales, como por ejemplo Mendoza o Mar del Plata, entre otros, realizando un sorteo a través de radios o redes sociales como Facebook. Cuando una persona gana se produce la captación e interés del turista, invitándolos a celebrar un contrato de turismo. Luego se varían unilateralmente las condiciones de contratación, imponiendo servicios, precios y fechas de salida, las que son modificadas intempestivamente, frustrando así el contrato con la supuesta culpa atribuible al turista.

Tanto el área de Gobierno mencionada como la ASEAVYT indicaron “se trata de un proceder reprochable, ilícito y que menosprecia los derechos y garantías de turistas y consumidores”.

Frente a esta operatoria, el consumidor debe saber que está amparado por la Ley 24.240, la cual estipula lo siguiente:

En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del contrato o en su celebración, o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas.

En caso de que se produzca un perjuicio, si el daño al consumidor resulta del vicio o defecto de la cosa o de la prestación del servicio responderá el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio.

Quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios, deben suministrar a los consumidores o usuarios, en forma cierta y objetiva, información veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre las características esenciales de los mismos.

Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios prospectos, circulares u otros medios de difusión, obligan al oferente y se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor.

Además, dicha Ley prevé un procedimiento para reclamar, el cual consiste en realizar una denuncia en la Dirección General de Comercio Interior y Servicios (Defensa del Consumidor). Dicha denuncia debe ser realizada en forma personal por el titular de la compra o el que ha contratado el servicio, o presentar un poder. Para poder realizarla se necesita ser mayor de edad, poseer documentación que pruebe el hecho denunciado y/o la relación de consumo (factura, ticket, contrato, garantía). De no poseer documentación, mencionar los medios de prueba por los cuales se intenta valerse. Asimismo se precisa ser consumidor final del servicio y completar el formulario de denuncia en la Dirección General de Comercio Interior y Servicios, relatando los hechos en forma concreta, precisa y con letra legible, aclarando qué es lo que se requiere y solicita. Finalmente, se debe acreditar la identidad del denunciante, y presentar la documentación original más un juego de fotocopias para el expediente. El trámite es gratuito.

La Dirección General de Comercio Interior y Servicios se encuentra en la ciudad de Santa Fe, en calle Primera Junta 2552- Planta Alta. Teléfono (0342) 4572515-4573788-4573706. También se pueden realizar reclamos y denuncias en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor.

A su vez, los interesados podrán dirigirse a la Secretaría de Turismo de la Provincia, en calle San Martín 1399 de la ciudad de Santa Fe, la cual actúa de mediador entre el damnificado y el Ministerio de Turismo de la Nación.

Fuente:Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación Social

Ministerio de la Producción

Gobierno de la Provincia de Santa Fe

 

Deja una respuesta