Con la dirección artística de la profesora y pianista Dora De Marinis, quien está al frente desde 2010, este ciclo musical contará con 57 conciertos que podrán disfrutarse en toda la provincia de Mendoza.
Autoridades del ministerio provincial de Cultura, informaron hoy que la apertura del 28 de marzo próximo «se realizará en la Villa de Uspallata, la puerta a la alta montaña de la provincia» y detallaron que la programación 2015 contará con artistas locales, del país y de otros países.
El encuentro musical de otoño considerado el más importante del país estará dedicado en esta edición a conmemorar el nacimiento del `Padre de la Música´ como es el compositor alemán Johann Sebastian Bach, patrimonio musical intangible de la humanidad, y a los intérpretes que han participado más asiduamente de la realización en sus quince años de existencia.
El concierto dedicado a Bach contará con la presencia de la Banda Infanto Juvenil de Uspallata, creada y dirigida por el profesor Antonio Pereyra , quien actuará junto a la Camerata Vocal de Mendoza cuyo director es el maestro Fernando Ballesteros.
Esta presentación tendrá lugar el sábado 28 de marzo a las 11.00 en el parador turístico de Uspallata, donde se escucharán obras de Bach y de Beethoven entre otros.
Los restantes conciertos en los que podrán escucharse obras de Bach serán la Gala de Pianistas argentinas el martes 31 de marzo en el Teatro Independencia de la capital provincial; Cantatas y motetes de Bach en el Cerro de la Gloria el jueves 2 de abril a las 18.00; Oratorio de Pascua el sábado 4 de abril y Conciertos de Bach para piano a cuatro manos; y El Clave Bien Temperado, Vol 1 Completo (24 preludios y fugas), en el Teatro Quintanilla el 5 de abril a las 19.00.
La programación homenaje a Bach incluye además otros dos conciertos de órgano en San Francisco y en la Capilla de María Auxiliadora.
Según se informó, en el Festival participarán las bodegas Nieto y Senetiner, Dante Robino, Catena Zapata, Agostino, Club Tapiz, Baudron, Sin Fin, Antucura, Rolland (Clos de los Siete), Diamandes (Clos de lós Siete), Templo del Bonarda, Champagne Bianchi, Cruzat, Don Bosco, O´Fournier, Kaiken, Atamisque, Salentein, Las Marujitas, Cooperativa La Regional Alvearense, Museo Nacional del Vino y la Vendimia.
Asimismo, serán escenario de conciertos la Enoteca, y los Santuarios de Schoenstatt, Capilla Nuestra Señora del Carmen, Capilla de Lourdes, Iglesia de La Paz, Basílica de San Francisco, Teatro Independencia, Teatro Quintanilla, Teatro Ducal de Rivadavia, Auditorio de la Universidad Regional Mendoza de la UT, Sala Elina Alba y Biblioteca San Martín, La Nave Cultural y las Ruinas de San Francisco.
El Festival mantiene su carácter solidario, ya que se canjearán dos entradas por una caja de leche en polvo, destinada a nutrición infantil, a beneficio del Banco de Alimentos.
El canje de entradas se realizará en el Ministerio de Cultura, calle España y Gutiérrez de ciudad, a partir del miércoles 25 de marzo de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00, mientras que los domingos y feriados el canje se realizará de 10.00 a 13.00.
El Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino se encuentra incluido dentro del calendario anual de las Actividades Artístico-Culturales de Mendoza, coincidente con los tradicionales festejos de Semana Santa, convirtiéndolo en uno de los mayores atractivos turísticos y artísticos de la provincia que cuenta ya con proyección internacional.
En este sentido se realizarán importantes acciones promocionales en Buenos Aires y las provincias más importantes del país, como así también en distintas ciudades de Chile.
La crítica especializada ha destacado del Festival que “no extraña que en la provincia de Mendoza, donde la vista se pierde en un mar infinito de viñedos, la música clásica, por varios años, haya estado presente a través de festivales internacionales de otoño, envueltos por un clima de embriagadora hermosura”
Fuente: Télam