La Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ofrece en abril múltiples eventos gastronómicos y culturales

La Feria Masticar, un recorrido por el Museo Histórico Cornelio Saavedra, la Feria del Libro y el concierto libre y gratuito que ofrecerá el próximo sábado la Orquesta del Tango de Buenos Aires en homenaje a Astor Piazzola, son algunas de las múltiples opciones que propone la ciudad en abril para el disfrute de porteños y visitantes.La Orquesta del Tango de Buenos Aires, a cargo de Juan Carlos Cuacci, ofrecerá el sábado 11 de abril a las 19.30, un concierto gratuito y al aire libre, en homenaje a Astor Piazzolla y la selección de los clásicos que se interpretarán fue realizada por Raúl Garello y el cantante será Lautaro Mazza. La cita es en el Anfiteatro del Parque Centenario, entre Díaz Vélez y Ángel Gallardo…

Bajo el lema «Comer Rico Hace Bien», entre el 16 y el 19, se podrá visitar La Feria Masticar en su cuarta edición cuya finalidad es dar a conocer la riqueza y diversidad de comidas elaboradas por importantes cocineros y restaurantes de Buenos Aires, con la participación de productores rurales, maestros queseros, fiambreros, asadores, panaderos, empresarios y comensales.

El público podrá transitar por los Túneles de Vino y Cerveza, guiados por sommeliers especializados de cada bodega y cervecería que deleitarán con pequeñas charlas sobre los atributos de cada producto. También se podrá visitar el Wine Bar, atendido por sommeliers de Cave (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas) donde se podrán degustar copas de vino de las mejores bodegas de Argentina.

Se presentarán más de 40 puestos de comida entre foodtrucks y stands, todos atendidos por sus chefs, en el predio El Dorrego, Zapiola 50, Colegiales, y las entradas se pueden adquirir en forma anticipada en ticketek.com.ar.

La Feria Masticar es organizada por la Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina (A.C.E.L.G.A.), con la colaboración de la Dirección General de Desarrollo Saludable local. Los horarios para visitarla son: jueves 16 de abril, de 14 a 22; y viernes 17, sábado 18 y domingo 19, de 12 a 22.

Además, los cocineros Osvaldo Gross, Dolli Irigoyen, Cristophe Krywonis y Soledad Nardelli darán charlas instructivas sobre el arte de elaborar platos, la calidad de los productos y diversos temas que hacen a la gastronomía. Estas clases se llevarán a cabo en el escenario abierto Miguel Brascó, situado en la plazoleta de Freire y Concepción Arenal; darán comienzo a las 14 y continuarán hasta las 21.

@fotoI@ La 41° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá sus puertas entre el 23 de abril y el 11 de mayo, en La Rural. La inauguración oficial se llevará a cabo en la sala Jorge Luis Borges, Pabellón Frers, a las 18 y el orador principal será el dramaturgo Roberto «Tito» Cossa.

Desde su primera presentación en 1975, la Feria del Libro, fue cobrando trascendencia hasta convertirse en la exposición más importante de Latinoamérica.

Además de su usual despliegue de stands se abrirán diálogos de debate en torno a un tema central propuesto por los miembros de la Comisión de Actividades Culturales en consonancia con los expositores.

La presencia de autores y escritores firmando ejemplares en contacto con el público, convierten a este evento en una verdadera fiesta de la cultura.

La feria se podrá visitar de lunes a viernes de 14 a 22; sábados, domingos y feriados de 13 a 22. El ingreso será por Santa Fe 4201, Palermo.

@fotoD@ Por otra parte, en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, ubicado en la calle Crisólogo Larralde 6309, del 11 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la muestra «Posar o ser sorprendidos» organizada por León Tenembaum, en la cual se exhibirán 28 daguerrotipos y 40 fotografías pertenecientes al patrimonio del museo. Además, se podrá recorrer la institución en su totalidad para conocer episodios trascendentales de nuestra historia.

La Sala Ricardo Zemborain exhibe la colección de platería urbana del Siglo XIX. La Sala de Ambientaciones muestra el mobiliario, iconografía y artes decorativas que corresponden tanto a la primera, como a la segunda mitad del siglo XIX.

La Sala de la Independencia cuenta con documentación que testimonia el proceso que se inicia con las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana.

Por otra parte, la sala Lujos y Vanidades Femeninas del siglo XIX exhibe peinetones, alhajas, relojes, abanicos y diversos accesorios femeninos típicos de la época.

También se puede recorrer la Sala Numismática para conocer las diferentes monedas argentinas utilizadas a lo largo de la historia y la Sala de la Moda, que exhibe vestimentas masculinas y femeninas típicas de los siglos XVIII y XIX.

En el parque del museo funciona en forma gratuita y para todos los niños, una calesita de estilo campestre con diligencia, carreta y caballos.

Para conocer fechas y horarios, tanto de visitas guiadas como independientes, contactarse con www.museosaavedra.buenosaires.gob.ar.

Fuente: Télam

Deja una respuesta