La Feria de Turismo de Cuba atrae a operadores de todo el mundo

La Feria Internacional de Turismo de Cuba, que se realiza en Cayo Coco, en la región central de la isla y a 600 kilómetros de La Habana, reúne hasta mañana a operadores turísticos de más de 40 países atraídos por un sector que ha crecido un 15% en lo que va de 2015 respecto al mismo período del año anterior, y que cuenta con un marco propicio con la nueva ley de inversiones extranjeras.Una novedad es la presencia de más de 120 operadores y agentes de viajes estadounidenses, favorecidos por las conversaciones entre ambos gobiernos, y que tuvo un primer impacto en el incremento de la llegada de turistas cubanos residentes en Estados Unidos…

La elección del lugar donde se realiza la Feria no es casual; se trata de una de las zonas de Cuba que están en pleno desarrollo turístico, al igual que los otros Cayos del corredor norte de la isla, según destacó a Télam la consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en Argentina, Niurka Martínez Perugorría.

«Tenemos buena infraestructura en Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Santa María, que son cayos que vienen despertando la curiosidad de todo aquél que nos visita, por su gran belleza natural con barreras coralinas y playas espectaculares».

«Estamos entrando en desarrollo turístico en el centro y oriente del país, sobre todo en los cayos, que era una zona muy virgen. Es la galería que está al norte de la provincia de Villa Clara y Ciego de Ávila, y que hoy cuenta con una infraestructura sustentable muy fuerte en habitaciones, siempre respetando la ecología y el medio ambiente», precisó.

Respecto de la Feria Internacional de Turismo que se desarrolla desde ayer y finaliza mañana, la funcionaria la calificó como el «principal evento del sector, con línea de negocios y con una gran participación de tours operadores, agentes de viajes y operadores».

El turismo es la tercera fuente de ingresos en la economía cubana y produjo aportes durante 2014 de más de dos mil millones de dólares.

Durante la primer jornada de la Feria, el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz, destacó el crecimiento de la isla como destino turístico internacional, que se refleja en el aumento de la llegada de turistas extranjeros en lo que va del año.

«Fue un 15% más en comparación con igual período del 2014, pese al complejo escenario mundial», remarcó en declaraciones reproducidas por la agencia Prensa Latina.

Marrero Cruz explicó que el país vive un proceso de cambio en el sector y el hecho de recibir hasta la fecha más de 1 millón 500 mil visitantes obedece al incremento de mercados establecidos.

«El turismo en Cuba cambia y se desarrolla, sin renunciar a sus principios e historia, y con el compromiso de acoger por igual a todos quienes la visiten», ratificó el funcionario.

En lo que respecta a la inversión extranjera, el ministro resaltó el interés de negociar con compañías extranjeras de prestigio internacional para administrar y desarrollar productos en la actividad hotelera y extra hotelera en el país, y que con su gestión contribuyan a posicionar el destino en el mundo.

Desde hace años Cuba viene desarrollando la campaña de promoción turística «Auténtica Cuba», que se realiza en los más de 220 países, con los que la isla mantiene relaciones comerciales y turísticas.

«Es una campaña muy bien concebida que muestra los valores patrimoniales, culturales, naturales, históricos y turísticos que tiene Cuba, y que la venimos desarrollando desde hace varios años con muy buenos resultados», explicó Martínez Perugorría.

Por otra parte, Cuba viene realizando el rescate arquitectónico de La Habana vieja y otras tantas ciudades patrimoniales que están arribando a los 500 años de vida de la mano del historiador, Eusebio Leal.

En paralelo a la feria se celebran las «Romerías de Mayo» en la provincia de Holguín, ubicada en la región oriental de la isla, que goza de un fuerte legado cultural y que son la «excusa» para que muchos de los asistentes al encuentro internacional de turismo continúen con una visita a la fiesta.

«Los argentinos que nos visiten, que son muchísimos, deben obtener la tarjeta turística en el consulado o en la embajada, ubicada en Virrey del Pino 1810, de lunes a viernes, con sólo llevar el pasaporte actualizado, el seguro médico, el boleto aéreo, o paquete turístico, y 162 pesos argentinos, y se le entregará en el momento; requisitos suficiente para el ingreso al país», concluyó la funcionaria.

Fuente:Télam

Deja una respuesta