La calidad turística es el eje del congreso que reúne a especialistas en Misiones

La calidad en todos los aspectos de la actividad turística es el tema sobre el cual debatirán, expondrán e intercambiarán conocimientos especialistas de todo el país y del exterior en Posadas, durante tres días, en el marco del 8º Congreso Nacional de Calidad Turística.Más de 700 personas participan del encuentro, que se desarrolla bajo el lema “Calidad turística, una gestión con resultados”, en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, un complejo cultural y centro de convenciones, rodeado de la variada y profusa vegetación de la región y con un lago propio, vecino al aeropuerto de la capital misionera…

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, y el gobernador de Misiones, Maurice Closs, junto a otras autoridades, dieron apertura al congreso, que hasta el miércoles próximo tratará sobre la excelencia en empresas, gastronomía, tecnología, servicios, destinos, gestión y recursos humanos, y otros ítems del sector.

Entre los temas destacados de paneles y ponencias figuran la gestión de calidad para empresas, la calidad de la experiencia turística integral para los destinos, la responsabilidad social y empresarial como estrategia competitividad y las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de la calidad.

«Establecimos la calidad como uno de los principios rectores y también lo hicimos como eje del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable», dijo Meyer en su discurso de apertura.

De inmediato añadió que «por la misma razón, en el año 2013, la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) tomó la decisión de crear la actual Subsecretaría de Calidad Turística, única en su rango en Latinoamérica».

Luego manifestó su orgullo porque «el Sistema Argentino de Calidad Turística ha desarrollado herramientas que responden a necesidades de empresas, productos y destinos; hoy son más de 2.000 organizaciones las distinguidas por este sistema».

En ese marco, mencionó que hay «100 técnicos formados en las provincias, 10 mil beneficiarios entre asistidos y participantes en nuestros programas de calidad, 220 municipios que han trabajado con herramientas de calidad, 90 organismos públicos fortalecidos, 70 oficinas de información turísticas asistidas, 14 áreas naturales protegidas distinguidas».

Tras agregar que 36.000 personas fueron capacitadas en todo el país a través de los cursos presenciales y 12.000 en los campos virtuales, aseguró que «Argentina exporta sus conocimientos en este materia» a Uruguay, Paraguay, Ecuador y «próximamente a Chile».

En referencia a la provincia anfitriona, dijo que fue «muy buena la elección» y que también es «muy bueno lo que la provincia está haciendo en esta materia de turismo», e hizo referencia a las obras del Estado, particularmente la pavimentación del camino a los Saltos del Moconá.

Ese camino que era de tierra, de hecho de barro durante las frecuentes lluvias, por lo que había sólo 12 establecimientos hoteleros en el lugar, pero tras la pavimentación aumentaron a 45.

Meyer señaló que ésa es la forma en que el Estado prepara el terreno para el desarrollo turísticos de los emprendedores privados, al brindar infraestructura y grandes obras.

Para cerrar, exhortó a que «defiendan por favor lo logrado, porque lo que hemos hecho es mucho y hay que seguir el camino».

El gobernador misionero lo siguió en el uso de la palabra y retomó el hilo del ministro, al mencionar que antes Aerolíneas Argentinas tenía cinco vuelos por semana a su provincia y ahora tiene tres por día.

«Hay más turistas en todo el país, y el turismo en Argentina crece a mejores tasas que en el resto del mundo», puntualizó Closs, pero destacó que lo importantes es que «no sólo hay más turistas, sino que cada vez hay más turistas que se van satisfechos y quieren volver».

Aún los extranjeros que quizás no regresen, dijo, es importante «que vuelvan satisfechos a su país y recomienden a otros turistas que vengan a Argentina».

El estrado fue compartido, entre otros, por el ministro de Turismo de Misiones, Sergio Dobrusin, quien más temprano dio la bienvenida a los participantes del Congreso, hablando de «Los valores de la Calidad».

También estuvieron el intendente de Posadas, Orlando Franco, y el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, que también hicieron breves alocuciones en la apertura, y el subsecretario nacional de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro.

Tras los discursos, éstas y otras autoridades participaron de la plantación de un plantín de lapacho negro en el Parque del Conocimiento, y a la tarde comenzaron las exposiciones y paneles.

Fuente: Télam

Deja una respuesta