Mendoza es el primer destino de congresos internacionales del interior del país

Así fue confirmado por La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), según informó el Ministerio de Turismo provincial.La entidad que representa a los principales especialistas en organizar reuniones, congresos y eventos de relevancia internacional dio a conocer el ranking correspondiente a 2014 de los destinos predilectos para el turismo de reuniones…

La organización, con más de mil instituciones públicas y privadas en más de noventa países miembros, informó que la Argentina se mantiene en el puesto 18 a nivel mundial y que la provincia de Mendoza se ubica, por primera vez, en el puesto 1° del interior del país.

«Este es un gran y merecido reconocimiento», dijo Javier Espina, ministro de Turismo mendocino, al conocer la información provista por ICCA y señaló que «es producto de una ardua tarea realizada en conjunto con el sector privado, todo lo cual ha posicionado claramente a Mendoza en el plano internacional».

En tanto, la Dirección de Planificación del Ministerio de Turismo de Mendoza señaló en un informe que durante 2014 el gasto diario promedio del turista de reuniones ascendió a 826 pesos, mientras que la estadía media fue de cuatro días, lo que significó el ingreso anual de 642.877.452 de pesos, producto del gasto total de los visitantes que asistieron a congresos y eventos similares.

El organismo puntualizó además que el año pasado se realizaron 412 eventos de reuniones, lo que implicó un incremento de un 13% respecto de 2013.

Mendoza ha sido sede de importantes y reconocidos congresos a nivel nacional e internacional, transformando paulatinamente el perfil turístico de la provincia en los últimos años, tarea que va de la mano con la ruptura de la estacionalidad, lo que ha ubicado al destino entre los más destacados del mundo.

Más de 1.000 médicos y personas afines al área de salud asistieron recientemente al Congreso Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica, que se llevó a cabo en la provincia, mientras que en junio tendrá lugar el Congreso Nacional de Agentes de Viajes, que reunirá a más de 800 profesionales del sector.

La accesibilidad terrestre y gran conectividad aérea, además de los corredores aéreos federales, junto con una moderna infraestructura de congresos y gran diversidad y calidad en hotelería con los que cuenta Mendoza, son algunos de los puntos clave para que la provincia adquiera su relevancia, a lo que se le suma el atractivo de las bodegas abiertas al público y una gastronomía de primer nivel.

Por otra parte, en Mendoza se desarrolla un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo con el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), la Asociación Argentina de Organizadores de Congresos y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), y el Mendoza Bureau, que durante el año rinde sus frutos con la atracción de grandes eventos y congresos y que hoy permiten posicionar el Destino Mendoza como el más elegido del interior del país.

Silvana Biagiotti, presidenta del Mendoza Bureau, manifestó que «la captación de un congreso internacional puede llevar entre dos y cinco años de promoción y negociaciones, por lo que la concreción de grandes eventos de carácter mundial en esta etapa responde al trabajo realizado en esta gestión y sus frutos serán observados también en años venideros».

«Con el Turismo de Reuniones se produce un efecto cascada, con impacto favorable en distintas ramas de la actividad económica de la Provincia, sea por el transporte que utiliza un turista de congresos, sus escapadas y excursiones, como así también alojamiento y disfrute de productos como el vino y nuestra gastronomía», continuó Biagiotti.

«Son éstos los aspectos transversales que generan consumo y también inversión, por ejemplo, a la hora de efectuar mejoras en infraestructura», finalizó la presidenta del Bureau.

Durante este año, Mendoza será sede de una gran cantidad de eventos, entre los que se encuentran el IV Fórum Franco-Latinoamericano de Bioética, la Conferencia Anual de la Asociación Americana de los Economistas del Vino, el XI Congreso Hispano-Latinoamericano de Trastornos de la Conducta Alimenticia, el VII Congreso Latinoamericano de Niñez Adolescencia y Familia, y las XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta