El centro de esquí neuquino Cerro Bayo, principal atractivo turístico invernal de Villa La Angostura, ofrecerá esta temporada una mayor superficie esquiable, más pistas, tres «magic carpets» nuevas y la posibilidad de adquirir pases y clases por internet, entre otras novedades.Otro servicio que se ofrecerá este año es un exclusivo refugio gastronómico en la cumbre, a 1.800 metros, con platos de montaña y pastelería, además de bajadas en gomones, en tanto ya opera el último tramo de la telecabina séxtuple -que va desde la cota de 1.500 metros hasta la cima…
Con estas innovaciones, la superficie esquiable será de más del 60% del cerro Bayo, incluidas dos nuevas pistas de dificultad Azul y Roja y la zona fuera de pista de bosques provinciales, totalmente señalizada.
El centro de esquí dispone ahora de 6.000 metros de bajada ininterrumpida, ofrece deslumbrantes vistas en el nuevo restaurante de la cumbre, además de triplicar la capacidad de arrastre de las magic carpets existentes: de 400 a 1.300 personas por hora.
Pablo Torres García, presidente de Cerro Bayo, explicó que «las magic carpets no sólo agilizan las colas sino que, además, son un alivio para los principiantes al ser muy simples de utilizar y hacen que la práctica del deporte sea realmente placentera y accesible¨.
También se buscará optimizar las actividades para los no esquiadores, un segmento en el que Bayo pone especial atención, con la incorporación del «tubbing» y cuatro carriles de pista para deslizarse con los gomones, nuevos senderos para peatones, las caminatas con raquetas y el circuito canopy.
Mediante la modalidad de comercio electrónico, esta temporada los usuarios podrán comprar pases y clases, lo que evitará demoras en la adquisición de los productos, en tanto todos los puntos del centro de esquí dispondrán de conexión wi-fi.
También habrá un «Snow Park» de progresión, con sectores específicos para principiantes y para expertos, donde se podrán hacer saltos con esquí y tablas, además de correr con obstáculos.
Cerro Bayo tiene hoy con 280 hectáreas de superficie esquiable, más las 180 hectáreas de bosques Provinciales, un descenso máximo ininterrumpido de 6.000 metros, 14 kilómetros de pistas esquiables y más de 4 de fuera de pista.
Otros servicios son 16 medios de elevación, 25 pistas con cuatro niveles de dificultad, dos telecabinas séxtuples , seis telesillas dobles, dos monoplaza, tres magic carpets y medios de arrastre como un teleski, un jumbito y una sogalift.
Cerro Bayo anunció que también amplió el parque de estacionamiento, que el servicio de boletería tiene ahora 12 ventanillas, se inauguró un nuevo Centro de Atención al Huésped en la base del Cerro, cuenta con nuevos sanitarios y renovó su señalética.
Un punto diferenciador en cuanto a la oferta para el esquiador novato es que las pistas para principiantes se encuentran a 1.500 metros de altura, a diferencia de otros centros, en los cuales generalmente están en la base, lo que posibilita contar con nieve óptima para clases y prácticas durante toda la temporada.
Para los niños, en el Kids Club, un equipo de instructores y profesores los cuidarán mientras experimentan sus primeras «bajadas» en la nieve o perfeccionan su nivel, en un marco de seguridad, diversión y aprendizaje.
La guardería está ubicada en la base del Cerro, orientada a bebés y niños de hasta cuatro años, en tanto en la Cota 1.500 hay una escuela para niños de 4 a 6 años y de 7 a 12.
Cerro Bayo asegura ser el primer Centro de Esquí comprometido con el medio ambiente, para lo cual su Patrulla Ecológica tiene la responsabilidad de supervisar los puntos de reciclado, orientar y educar a los visitantes en el cuidado de la montaña.
Este centro de esquí se encuentra en Villa La Angostura, a unos 90 kilómetros (45 minutos por ruta) del Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche, y muy cerca del casco urbano de la ciudad.
Fuente y fotos: Télam