Recorridos guiados por la ciudad y zona serrana, charlas, talleres, exposiciones, concursos, paseos en el tren turístico y al Cristo del Calvario, son algunas de las actividades que propone la Semana del Turismo Tandilense, que comenzará este lunes y culminará con un homenaje a la prensa por el Día del Periodista.Éste será el acontecimiento más importante del año en el rubro turismo para esa ciudad cuya piedra movediza (caída y reconstruida) es un ícono de la serranías bonaerenses, según Juan Bedascarrasbure, de la Dirección de Marketing y Comunicación del Instituto Mixto de Turismo local…
Esta comuna se encuentra en la verde llanura bonaerense, donde resaltan sus sierras que se elevan varios cientos de metros, en muchos casos cubiertas de vegetación, debido a que el Macizo de Tandilia es de las formaciones geológicas más antiguas del país, unos 2.500 millones de años (la Cordillera de los Andes tiene cerca de 70 millones).
A diferencia de los Andes, que se elevan desafiantes en varios puntos hasta casi 7.000 metros, el paso del tiempo hizo que los cerros de Tandil se presenten ya bajos y amigables para todo tipo de turistas, aunque también ofrece actividades de montaña de bajo riesgo, como tirolesa, rappel, palestra y trekking.
Tandil está a unos 430 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires y a 170 de Mar del Plata, en el primer caso por la Ruta 3 y la 226 desde Azul, y en el segundo, por la 226.
La Semana del Turismo Tandilense, que tendrá su actividad principal el jueves 4 de junio, con la celebración del Día del Turismo en esta comuna, incluye en su agenda variadas actividades abiertas al público en general.
El 25 de marzo de 2009 se designó al 4 de junio como Día del Turismo en el lugar, para conmemorar la fecha de la firma, en 1938, de la resolución con la que el intendente William Lesson dispuso la creación de la Dirección Municipal de Turismo.
La resolución respectiva indicaba que la misión «primordial» de la Dirección sería «el fomento y la promoción del turismo, sobre la base de la atracción que importa el destino, sus bellezas naturales, la excelencia de su clima, las comodidades higiénicas, la tranquilidad de sus habitantes y sus costumbres».
Bedascarrasbure dijo a Télam que esta celebración es «el acontecimiento más importante del año que tiene al turismo de la ciudad como eje central, en homenaje a una de las principales actividades tandilenses, reconocida en todo el país».
Durante todos los días de la Semana del Turismo Tandilense se realizarán actividades en exteriores y puertas adentro, como paseos, recorridos específicos y también charlas, mesas y talleres de conocimiento y capacitación, o la premiación de las «Fotos urbanas instantáneas», que se realizará mañana.
En ese marco, habrá encuentros para formación en recursos humanos, en primeros auxilios, desarrollos de productos innovadores, sobre gastronomía y para categorización de Alojamientos Turísticos Ambientales.
«Conociendo mi Tandil», una visita al Cristo de la Sierra destinado a personas con distintos tipos y grados de discapacidad y movilidad reducida, tendrá lugar el jueves, a cargo de la Asociación de Guías, la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Turismo local.
El paseo el el Tren Turístico Gastronómico se realizará el sábado 6, cuando también se hará un homenaje a la prensa por la celebración del Día del Periodista, el 7 de junio.
El paseo en el tren unirá la estación de Tandil con las localidades de Gardey y Vela, con lo que se repetirá
el suceso iniciado este mes con el Tren Cervecero, que es el primero del país.
El acto central del Día del Turismo se realizará en el Salón Blanco del Palacio municipal, encabezado por el intendente, Miguel Lunghi, y la presencia de autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector.
Fuente: Télam
Fotos: Julio Ramirez