Inicio Miércoles 10 de Junio de 2015.Como seguramente muchos de ustedes saben, FUNECO ha cumplido 24 años de actividad ininterrumpida y 22 años de capacitación extracurricular, siendo reconocida como la ONG más antigua de Sudamérica en materia de ecoturismo.El presente curso que fuera dictado online durante los años 2003 y 2004, con el respaldo y certificación de la Universidad de Cambridge de Inglaterra, y que …
desactiváramos por decisión propia debido a que en esos años no estábamos muy convencido de la eficacia de un curso virtual, ha sido reelaborado y actualizado. El mismo está orientado a estudiantes avanzados, docentes y egresados de la carrera de turismo, prestadores y comercializadores de servicios de ecoturismo, funcionarios y empresarios del sector, emprendedores, como también para todas aquellas personas interesadas en conocer más en detalle el verdadero significado del turismo activo sostenible, también conocido como ecoturismo.
El curso 100% on-line, tiene una duración de 16 semanas y consta de 16 módulos o unidades académicas, con una carga horaria total de sesenta horas cátedra.
Los módulos serán subidos semanalmente a la página web de la Fundación desde donde el alumno podrá bajarlos para su lectura y comprensión. El idioma utilizado es simple y al alcance inclusive de los neófitos, no obstante los alumnos contarán con una tutoría permanente por parte de expertos de FUNECO e instructores invitados.
Contenido Programático
Introducción al turismo y su estrecha relación con el medio ambiente natural, social y cultural:
Panorama ambiental global
El turismo Sostenible y sus fundamentos
Obstáculos con que se enfrenta el turismo sostenible
Documentos sobre la sostenibilidad turística
Comprendiendo la naturaleza del turismo activo sostenible o ecoturismo:
Introducción al turismo y su relación con el medio ambiente
Comprendiendo al ecoturismo
La cooperación internacional y el ecoturismo o TAS
Contribución del ecoturismo o TAS en el desarrollo sostenible:
Beneficios y contribuciones del ecoturismo en relación con temas ambientales
Beneficios y contribuciones del ecoturismo en cuestiones sociales y culturales
Los costos del ecoturismo: los impactos negativos
Desarrollo versus impacto ambiental. Planificación del ecoturismo en áreas naturales.
Proyectos ecoturísticos en acción:
La puesta en valor turístico de las áreas naturales
Los ecolodges y eco camps
Manejo de visitantes en áreas naturales, protegidas y no protegidas
El ecoturismo basado en las comunidades
Introducción al turismo rural
Tendencias y perspectivas del turismo activo sostenible o ecoturismo:
Programas de certificación en turismo sostenibles y ecoturismo
Códigos de ética: beneficios con principios
Estímulos para el turismo activo sostenible: los premios “awards”
La capacitación en el campo del ecoturismo
Promoción y comercialización del ecoturismo
Estrategias de marketing
Estructuras de relaciones para el desarrollo y comercialización del producto
Seguros de responsabilidad civil
Módulo Bonus:
Planificación, desarrollo y gestión de los principales productos o actividades que conforman el turismo activo sostenible o ecoturismo:
Trekking
Mountain Bike
Cabalgatas o travesías a caballo
Rafting
Avistaje de aves
Etnoturismo (turismo indígena comunitario)
Glosario de términos y Bibliografía
Staf de profesionales ue participan del curso:
Tutores:
Lic. Hugo H. Vecchiet
Fundador y Presidente de la Fundación Ecoturismo Ecoturismo. Desde 1990 a la fecha.
Miembro de GSTC. Consultor Externo del BID. Consultor Externo del CFI
Asesor del futuro Parque Nacional Patagonia, en Aysen, Chile
Desde 1982 a la fecha ha desarrollado más de 350 proyectos de turismo rural y turismo activo sostenible en toda América latina
Ing. Agr. Juan Martín Ezcurra
Director Fundación Ecoturismo Argentina. A cargo de Desarrollo de Turismo Rural Comunitario en Áreas Marginales
Lic. y Mgs. Luciana Barros Prado
Directora Fundación Ecoturismo Argentina. Responsable del Área de Cursos y Formación Profesional
Especialista en la proyectación, desarrollo y gestión de Eco Lodges
Coordinadora Proyecto Etnoturístico Madre de Dios, Amazonas Peruano
Consejo Consultivo:
Sr. Douglas Tompkins: (estadounidense)
Presidente de la ONG “Tompkins Conservation” (www.tompkinsconservation.org)
Reconocido como el mayor filántropo en materia de conservación, a nivel mundial.
Presidente Honorario de Fundación Ecoturismo Argentina
Arq. Héctor Ceballos Lascurain: (mexicano)
Uno de los más reconocidos expertos mundiales en materia de ecoturismo
Considerado como el precursor del ecoturismo a nivel mundial. Creador del concepto Ecoturismo
Fue Coordinador y Asesor General del Área de Ecoturismo de UICN
Es consultor internacional, habiendo realizado gran cantidad proyectos en todo el mundo.
Lic. Diego Andrade: (ecuatoriano)
Experto ecuatoriano en marketing del turismo activo sostenible
Director Ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Ecoturismo: ASEC
Lic. Mario Canessa Zinhobl: (peruano)
Reconocido experto peruano. Fundador de la Asociación Peruana de Turismo Aventura (APTA)
Director General de Andean Origins S.A.C, con sede en Cusco y Lima, Perú.
Directivo de la Asociación peruana de Tour Operadores de Turismo Aventura y Ecología (APTAE).
Director del centro Bartolomé de las casas, Cusco, Área Hostelera y Turismo Comunitario Sostenible y Comercio Justo
Sr. Javier Francisco Erize: (argentino)
Naturalista y fotógrafo especializado en fotografía de fauna
Fue el primer guía naturalista en trabajar con el “Lindblad Explorer” en viajes de ecoturismo a Galápagos, Antártida, Ártico, África, etc.
Fundador y Director Ejecutivo de Fundación Vida Silvestre Argentina
Ex Presidente de la Administración de Parques Nacionales Argentina
Consultor Internacional en materia de Conservacionismo
Coautor de los libros “Mamíferos de la Argentina” y Guía Collins de las Aves de Sudamérica.
Otros libros de su autoría son; “Los Parques Nacionales de la Argentina”, “El Gran Libro de la Naturaleza Argentina”, entre muchos otro
Sr. Carlos Ocampo Trujillo: (colombiano)
Fundador y Coordinador General de la Asociación de Turismo Ecológico de Caldas, Colombia.
Ha liderado más de una docena de proyectos de ecoturismo y etnoturismo en varios departamentos de la región Central de Colombia.
Operador de Turismo Activo Sostenible
Mgs. Mario Lussich (argentino)
Propietario del Eco Lodge Puerto Lussich, en Lago Quillén, Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
Guía Profesional e Instructor Acreditado de Fly Fishing
Asesor de la Administración de Parques Nacionales
Asesor en materia de turismo activo sostenible del Organismo Oficial de Turismo NEUQUENTUR
(*) Por otra parte se cuenta con el total apoyo de varios especialistas más, que son miembros del Consejo Consultivo Honorario de Fundación Ecoturismo Argentina, que figuran en nuestra página Web: www.ecoturismo.org.ar
Fundación Ecoturismo Argentina como miembro activo de Global Sustainable Tourism Council (GSTC) cuenta con la adhesión de dicha entidad.
El curso, por razones prácticas, ha sido limitado a un máximo de 25 participantes, que como dijéramos estarán permanentemente supervisados por un tutor, quienes a su vez contarán con el apoyo de los miembros del Consejo Honorario de Asesores (cuyos nombres podrán ver en nuestra web: www.ecoturismo.org.ar
El cursista podrá comunicarse vía e-mail con el tutor, todas las veces que lo considere necesario, asimismo se han destinado dos días a la semana para que los mismos puedan contactarse telefónicamente con el tutor de turno. Por otra parte el tutor se comunicará vía telefónica con los alumnos nacionales los días martes y jueves en el horario de 18:00 a 21:00 horas, siendo la llamada a cargo nuestro. Con los estudiantes extranjeros el contacto se realizará a través de Skype.
Además los cursistas podrán comunicarse entre ellos a efecto de consultarse e intercambiar experiencias y, de considerarlo apropiado, elaborar proyectos en forma conjunta.
Cada tercer módulo enviado se adjuntará un cuestionario o trabajo práctico que el alumno puede o no completar (es opcional). Al igual que el trabajo final. Esto ha sido determinado así porque la experiencia nos viene demostrando, desde hace cinco
años que las personas que habitualmente toman estos cursos a distancia carecen del tiempo necesario para dedicarse en exclusiva al mismo, por lo que evitamos saturarlos con obligaciones que no puedan cumplir correctamente. En una palabra, nuestro curso no es compulsivo, nuestro lema de base es: “Aprenderás siguiendo tú propio ritmo, cuando tú lo dispongas y encuentres el tiempo libre necesario y en el ámbito que tú decidas”
Ello significa que el curso no se termina para el alumno al recibir el último módulo, ya que dispone de un lapso de un año para realizar todo tipo de consultas, sugerencias, observaciones, solicitud de apoyo técnico, etc. De hecho y para facilitar la gestión no existe ningún tipo de examen final, salvo que expresamente el alumno solicite se le realice una evaluación final. Estos son algunos de los aspectos que han hecho que nuestros cursos sean diferentes al resto, muy apreciados por los cursistas y que resulten tan convocantes…
Jamás, en todos estos años, hemos cancelado o pospuesto la iniciación de un curso por falta de participantes ya que afortunadamente los mismos siempre superaron el cupo límite establecido de alumnos, Generalmente no son pocos los que quedan en lista de espera.
Los alumnos recibirán un certificado digital por participar del curso, hayan o no completado los trabajos prácticos y final. Aquel cursista que complete los trabajos parciales y final será evaluado y recibirá la correspondiente devolución y una nota en la que constará la calificación obtenida: Excelente, muy bien, bien y regular. Los alumnos contarán con el total apoyo de los tutores, quienes los orientarán para que puedan lograr una comprensión satisfactoria del contenido integral del curso.
Arancel. (Costo total)
PARTICIPANTES CONTADO DOS CUOTAS OBSERVACIONES Residentes $ 950,00 $ 550,00 c/u (1) Extranjeros u$d 120,00 u$d 75,00 c/u (2)
El pago en 2 cuotas se descompone de la siguiente manera:
Primer pago al inscribirse y confirmar su participación
Segundo pago a los 30 días de iniciado el curso: 10 de Julio
De cada cuatro inscriptos provenientes de una misma fuente (estudiantes, docentes, organizaciones, etc.) uno ingresará como liberado, por lo que sólo abonan tres de los inscriptos, por lo que el costo del arancel se reduce en un 25%.
OBSERVACIONES: (1) y (2) Funcionarios de organismos de turismo y Parques Nacionales, docentes universitarios y miembros de cámaras o asociaciones de turismo y hotelería disponen de un descuento del 15% sobre los valores de contado
El pago es a través de transferencia o depósito bancario para los residentes locales y a través de transferencia por Western Unión para los alumnos extranjeros.
El arancel incluye el envío de todo el material, actualizaciones, bibliografía, tutoría integral, soporte técnico y certificado digital avalado por Fundación Ecoturismo Argentina.
Para mayor información o inscripción contactarse con: cursos@ecoturismo.org.ar o bien al teléfono 54-351-425-7436, de 18:00 a 20:00 horas.