Neuquén:Caviahue, el «pueblo nieve» de Sudamérica, prepara su temporada invernal

La localidad neuquina dará inicio a su temporada de invierno 2015 el próximo 20 de junio con importantes promociones para los visitantes y una nutrida agenda de actividades tanto para la familia como para los esquiadores más expertos, informaron hoy voceros de la intendencia de esa villa turística.Caviahue es un «pueblo nieve» ubicado al noroeste de la provincia de Neuquén, en plena Cordillera de los Andes, a sólo 360 kilómetros de la capital provincial y a 1.500 de la capital federal, destinos a los que se puede llegar por rutas de un impecable asfalto…

Esta villa de montaña cuenta con alrededor de 1.200 plazas de alojamiento habilitadas, distribuidas en hoteles spa, apart-hoteleles, hosterías, cabañas, viviendas turísticas y hostels.

Tiene un clima frío y seco por encontrarse a 1.657 metros de altura, y esa condición climática se manifiesta con una temporada de por lo menos cinco meses de nieve en polvo.

Las pistas del centro de esquí y se ubican a sólo 1,5 kilómetros del pueblo, asegurando comodidad en el acceso y placer al esquiar en un lugar de nivel internacional y con la tranquilidad de una villa de montaña de 900 habitantes.

En diálogo con Télam, el intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, señaló que entre las novedades de la temporada, la villa contará con un servicio de «ski bus», que trasladará a los turistas desde el aeropuerto de Neuquén hasta Caviahue los días miércoles y sábados .

Tiene un clima frío y seco por encontrarse a 1.657 metros de altura, y esa condición climática se manifiesta con una temporada de por lo menos cinco meses de nieve en polvo Mansegosa informó que esta temporada se suma «el bus urbano que va a recorrer todos los establecimientos hoteleros cada 15 minutos» y llevará a los turistas hasta el centro de esquí, para luego regresarlos a sus alojamientos al finalizar la jornada.

Muchos esquiadores eligen Caviahue porque no hay demoras en sus medios de elevación, esto se debe a la importante brecha que existe entre la capacidad hotelera de la villa, que es de 1.200 plazas, y la capacidad de arrastre del cerro, que llega a los 7.400 esquiadores por hora.

Además, es posible conocer los principales atractivos de la villa a bordo de vehículos oruga, motos o raquetas de nieve, trineos tirados por perros Alaskan Husquies, esquí de fondo o vivir la aventura de los originales paseos en banana.

Los turistas que visiten Caviahue durante esta temporada invernal también podrán disfrutar del Rugby X-treme, la Copa de Snow Polo, el Snowboard & Ski Free Style, el Campeonato de Snow Kite y el Festival Ambiental Eco Caviahue.

Para mayor información sobre esta aldea de montaña, se recomienda ingresar a www.caviahue-copahue.gov.ar, o enviar un correo electrónico a turismocaviahue@gmail.com.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta