Malargüe tendrá vuelos semanales directo desde San Pablo y Capital Federal

Aerolíneas Argentinas ofrecerá servicios semanales durante el mes de julio, sobre todo para los turistas que viajan a esquiar al complejo Las Leñas, con la posibilidad de extender los viajes durante un mes más de acuerdo a la demanda.El paisaje invernal de Malargüe tiene por la ruta 222 una muestra de obras naturales como la Laguna de la Niña Encantada y el Pozo de las Ánimas, y un lugar como Los Molles, donde se pueden encontrar las termas…

Además del entorno, las comidas típicas y la amplia oferta de alojamiento, engrandecen el valle que fuera pionero de las actividades invernales.

Hacia el sur, la Caverna de las Brujas es sinónimo de aventura -a solo una hora de la ciudad- a la que se arriba por la Ruta 40 que es una de las más visitada del departamento, tanto por la magia que encierra ingresar a la montaña como por la diversidad de formaciones estalactitas, estalagmitas y velos que adornan el interior.

El circuito se completa con la formación montañosa de Manqui Malal, donde se realizan caminatas entre fósiles milenarios, y en los días más fríos, se puede ver una cascada congelada.

El lugar invita a quedarse en el refugio que a su vez hace de restaurante donde se sirven comidas caseras; el plato destacado es el chivito y por las tardes las clásicas torta fritas.

A sólo tres kilómetros, siempre por la ruta 40, casi toda renovada, está Turcara, donde se accede a un recorrido que conjuga tirolesa, vía ferrata, puente colgante, escalada y la mejor vista panorámica de la zona en un desk living para las visitas vip de la montaña

Los volcanes brindan experiencias únicas con su belleza y energía y protagonizan uno de los circuitos más distintivos, donde destaca el Malacara con sus hidromagmáticas y la Payunia y sus campos volcánicos de Llancanelo, propuestos para ser declarado Patrimonio Natural Mundial.

La ciudad con su moderna arquitectura y calles tranquilas invita a recorrerla: el Planetario Malargüe, Parque del Ayer, Mercado Artesanal y Museo y el Observatorio Pierre Auger, componen un circuito científico e histórico.

Cerca de la ciudad pueden encontrarse dos iconos de las rutas alimentarias del chivito y la trucha.

Castillos de Pincheira, además de su hermosa vista de la montaña, brinda uno de los mejores chivitos al horno de barro.

Cuyam co, o agua que nace de la tierra , alberga el único criadero de truchas del sur mendocino, donde se sirve un único menú con delicatesen donde el salmónido se degusta en distintas preparaciones.

Desde hace varias temporadas, la tarjeta Malargüe Card se suma a la estrategia de promoción del destino como una opción atractiva para los turistas que eligen Malargüe para vacacionar, y que además es tendencia en el mercado turístico nacional para fidelizar clientes.

Se trata de una tarjeta gratuita de beneficios para el turista que ofrece descuentos exclusivos en hoteles y diferentes servicios en Malargüe y Valle de Las Leñas.

La Fiesta Provincial de la Nieve -el 4 de julio-, que marca el inicio del receso invernal, tendrá como principal artista invitado a Miguel Mateos, que junto al humorista Cacho Garay y un desfile con reconocidas modelos como Virginia Gallardo y Celeste Muriega y la mendocina Candela Berbel, serán el condimento de espectáculos para la temporada.

Por su parte, Las Leñas apunta a que su oferta sea integral y para este invierno incorpora dos nuevos cañones de nieve de última tecnología.

Asimismo, se informó que se han reacondicionado todos los cañones de nieve y máquinas pisa-pista, inclusive la última incorporación de pisanieve con malacate, que permite acondicionar los lugares de acceso más difícil de la montaña.

De esta manera, el centro de ski consigue un flota total de 34 cañones en perfectas condiciones que producen nieve durante toda la temporada, elemento que lo destaca de los demás centros de ski de Sudamérica.

Conjuntamente, se amplió el reservorio propio de agua para aumentar el caudal y fabricar más nieve durante todo el invierno.

Para esta temporada, el centro de ski corrió la barrera de nieve de la Conexión Minerva Eros, ampliando al doble el terreno esquiable de la pista, aumentando de esta forma la superficie de la pista con una mejora en la seguridad de todos los esquiadores.

Finalmente, la Pista Neptuno también está siendo nivelada para mejorar aún mas la calidad de su pista y permitir que una mayor cantidad de esquiadores puedan disfrutarla.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta