Salta ya registró 215 mil arribos y un impacto económico estimado en 417 millones de pesos

El Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, presentó el balance de la temporada turística invernal en esa provincia, considerado «exitoso» por los representantes del sector.Urtubey dialogó con los periodistas en la Casa de Gobierno provincial, ante quienes manifestó que fue una temporada «muy buena en la provincia» y remarcó que luego de una evaluación de los primeros seis meses del año, se advierte «un crecimiento sostenido de la actividad»…

«Queremos intensificar nuestra gestión en materia de promoción a nivel regional y lograr una mayor apertura de rutas para lograr una mejor vinculación de Salta», adelantó, tras lo que manifestó: «Tenemos una gran agenda de actividades para los próximos meses y el verano, y continuamos con un plan sostenido para el año próximo».

Antes del encuentro con la prensa, el mandatario se reunió con representantes de cámaras y asociaciones del sector, para evaluar los resultados obtenidos en la temporada.

Luego, acompañado por el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero; Silvia Magno, titular de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes; y Mario Peña (h), presidente de de la Cámara de Turismo de Salta, el gobernador destacó también que según el Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina, en el relevamiento publicado recientemente se destaca a Salta como «el segundo destino nacional más vendido por las agencias de viaje».

Ovejero, fue el encargado de proporcionar los datos de la temporada, y revelar que en julio Salta registró 215 mil arribos turísticos, lo que generó un impacto económico estimado en 417 millones de pesos, con un gasto promedio diario por persona considerado en 980 pesos.

La ocupación promedio de la hotelería de la ciudad de Salta, que cuenta con alrededor de 12 mil plazas del total provincial de 19 mil, fue del 81%, mientras que en los alrededores fue del 79%.

Ovejero destacó además los niveles obtenidos en Cafayate, Cachi, Coronel Moldes, San Antonio de los Cobres y Tartagal, entre otros.

«El pico de ocupación se registró en la tercera semana de vacaciones, coincidente con el comienzo del receso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, principales mercados emisores de turistas», señaló Ovejero.

Según datos del aeropuerto internacional de Salta «Martín Miguel de Güemes», el registro de vuelos mostró un crecimiento del 11% respecto a julio del año pasado.

Al referirse al Tren a las Nubes, Ovejero recordó la distinción obtenida por la Marca País, y resaltó que las diez salidas programadas tuvieron su capacidad completa, mientras que el Complejo Teleférico transportó a unas 42.500 personas, o sea un 13% más que el año pasado.

El museo de Arqueología de Alta Montaña y el Muso de la Vid y el Vino, en Cafayate, también incrementaron su cantidad de visitantes frente a los ingresos obtenidos en 2014.

Estos resultados de la temporada invernal se suman a un primer semestre «altamente positivo» para la provincia de Salta en materia turística, ya que los datos estimados de enero a junio de este año también indican un crecimiento del 7% de pernoctaciones y del 5% de arribos turísticos, frente al mismo lapso de 2014.

Del mismo modo, Ovejero resaltó el intenso movimiento de pasajeros en el aeropuerto durante este primer semestre, con 396.000 pasajeros, es decir un 16% más que el primer semestre de 2014, según AA2000.

Finalmente, el ministro señaló que el éxito de la temporada hizo que Salta superara el crecimiento promedio estimado a nivel nacional del 4,5%, lo que confirma las previsiones del Ministerio de Turismo de la Nación, que anticipaba a la región norte como la preferida para estas vacaciones de invierno.

De los turistas que visitaron Salta, un 91% fueron argentinos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Tucumán, Mendoza y del Litoral.

Fuente y fotos: Télam (Corresponsal)

Deja una respuesta