Como todos los años, en el tercer fin de semana de agosto, se lleva acabo el evento de Radioaficionados más importante en el mundo, el “International LighthouseLightShp Weekend” ILLW. Este evento consiste en que en todo el mundo, los radioaficionados concurren a transmitir desde un faro de su preferencia. La operación desde el Faro San Matías en el Puerto de San Antonio Este, estuvo a cargo de un grupo de expedicionarios denominado Eco Radio, provenientes de distintos lugares del norte del país…
A lo largo de los años, éste evento, que nació en 1995 por la iniciativa de un grupo de radioaficionados escoceses, fue creciendo en importancia y en cantidad de participantes.
En 2002, los Radioaficionados de Concepción del Uruguay, descubrieron que el Faro “Stella Maris”, Patrona de los Navegantes, es único en el mundo con esa forma, desde entonces en el 3º fin de semana de agosto, los radioaficionados se desplazan hasta éste Faro para transmitir desde su cercanía.
Para la edición 2014, se inscribieron 522 faros que participaron desde 50 países; en SudAmérica, el único Faro Fluvial que existe, es el Faro Stella Maris, desde luego, que la ciudad de Concepción del Uruguay, estará representada en éste evento mundial por los radioaficionados de La Histórica que transmitieron desde ése hermoso ejemplo arquitectónico.
Pero en 2015, el grupo de alrededor de 400 contactos, los cuales provenían mayoritariamente de Argentina, además de varios países limítrofes y de todo el mundo, incluyeron la transmisión desde un nuevo Faro de Sudamérica, el Faro San Matías en la costa del Puerto de San Antonio Este, provincia de Río Negro, y desde este punto de la Patagonia Norte Argentina, iniciaron los los contactos que sirvieron para propósitos comunicacionales y también para difundir las bondades de la zona del Golfo.
En el marco de esta visita, los integrantes del grupo de expedicionarios radio-aficionados, participó de los actos conmemorativos al fallecimiento del General San Martín que se llevó a cabo en la villa portuaria, y también realizaron el avistaje de Fauna Marina.
El Delegado Municipal del Puerto, Héctor García, destacó «la difusión que un evento de estas características desarrolla para un lugar como el nuestro».
Asimismo, en relación al aporte que realizó la Delegación para la logística local, García, agradeció «a la empresa Rupestre Experiencia Patagónica, a la empresa Perla del Este, a los concesionarios del Camping Municipal, a don Angel Garay; y puntualmente, al grupo expedicionario por elegir el Puerto del Este y el Faro San Matías para el evento en su edición 2015».
Fuente: Prensa Municipal