El especialista habló con la prensa en un alto del curso de capacitación que sobre Turismo de Reuniones se dicta en San Fernando del Valle de Catamarca y que lo tiene entre sus oradores.
«En las jornadas de capacitación para que Catamarca sea destino de Turismo de Reuniones se logrará identificar todos los segmentos sobre los cuales se puede trabajar, donde ya existen eventos deportivos, viajes de incentivo y viajes corporativos», manifestó.
«Todos esos eventos generan reuniones, y lo que se busca acá es identificar cuál es el más apto para Catamarca, para comenzar a trabajar en forma profesional, a fin de salir a buscar y traerlos al destino», agregó.
Gutiérrez definió el concepto de Turismo de Reuniones como «todo aquel que engloba la actividad mediante la cual una persona se mueve hacia determinado destino, pernocta en ese lugar, es decir que tiene las características de un turista, pero lo hace en función de participar en un evento, un congreso, una convención, jornada, conferencia, disertaciones».
Dijo que el Turismo de Reuniones tiene otra característica particular, ya que habitualmente «estos eventos se desarrollan en temporadas que no son las altas del turismo tradicional, con lo cual genera lo que se llama contra estacionalidad, algo que es muy buscado, porque logra la uniformidad en la ocupación hotelera».
En la capacitación sobre «Turismo de Reuniones» que concluirá hoy, los disertantes fueron Arnaldo Nardone, ex presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, consultor y asesor de gobiernos en Planes Estratégicos en la Industria de Reuniones, Marketing de Ciudades y Gestión y Operación de Bureau de Convenciones; Pablo Sismanian, coordinador de Turismo de Reuniones del? ?INPROTUR; y Diego Gutiérrez, titular de AOCA.
Por su parte, Arnaldo Nardone, autor del libro «El ABC del turismo de reuniones y eventos», explicó que el mismo «es el sector del turismo más importante, ya que representa casi el 22% del movimiento mundial, generando casi 1.500 billones de dólares anuales en ingresos, que hay para distribuir entre todos los destinos que hoy están compitiendo a nivel global».
Reveló que el turismo de reuniones es mucho más que congresos médicos, estos son apenas una parte de uno de los seis segmentos que tiene este sector, que está creciendo a razón del 10% cada cinco años y que tiene una dimensión mucho más amplia con varios segmentos de mercado.
Sostuvo que «el norte argentino se ha consolidado como sede de reuniones, que ven en esta zona un lugar no sólo para reunirse, sino para disfrutar de los atractivos turísticos, de la gastronomía, de otros valores que tiene esta zona».
Señaló que «es donde Catamarca quiere lograr un mejor posicionamiento porque está buscando nuevas oportunidades, y a través de esta capacitación apuntamos a mejorar la captación de eventos, tanto nacionales como regionales, para seguir aumentando el ranking no sólo de la Argentina, sino internacional.
La secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada, recordó al respecto que «estamos dando un paso muy importante en materia de Turismo de Reuniones, trabajo que hemos empezado el año pasado con la conformación del Bureau».
«Luego fuimos huéspedes del Encuentro Nacional Sede de Eventos que se llevo a cabo en abril, tras eso tuvimos una fuerte presencia en Buenos Aires, en la ExpoEventos, donde ofrecimos a los hosted buyer, que es la gente que compra destinos, la oferta turística de Catamarca».
En la misma línea aseguró que «todas estas acciones continúan hoy, con esta capacitación con la que esperamos seguir avanzando en este segmento de reuniones, que se está profesionalizando en Catamarca».
El turismo de reuniones tiene la particularidad de que quien participa gasta hasta cinco veces más que el turista convencional, ya que está participando en nombre de su empresa u organización; se aloja en habitaciones singles, en lugar de dobles; y está comprobado que alrededor del 40% vuelve luego al destino con su familia para hacer turismo de ocio.
Finalmente, Gutiérrez y Nardone coincidieron que el boreau «es una organización mixta que se ocupa de la captación del destino, de salir a buscarlo y traerlo a Catamarca».
Habitualmente un Bureau está integrado por empresas que tienen que ver con esta actividad y otras que no tienen que ver directamente con el evento en sí, pero que se ven beneficiadas con que se realice en su ciudad, como el comercio o la hotelería, entre otros rubros.
Fuente: Télam