Dakar 2016:Arrancará en Tecnópolis y finalizará en Rosario

Tras la deserción de Perú el rally Dakar 2016 tendrá a la Argentina como país principal. Recorrerá once provincias y además pasará por Bolivia.El rally Dakar 2016 comenzará en Tecnópolis y terminará en Rosario en la primera mitad de enero, con lo cual Argentina se hará cargo la mayor parte de la competencia tras la deserción de Perú.La marcha atrás de las autoridades peruanas llevó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a elevar la partida presupuestaria para el Dakar pese a que la competencia se realizará con la nueva administración nacional…

«La Odisea», como fue presentado el rally, se correrá del 2 de enero, cuando se realice la largada simbólica, al 16 de enero, dividido en 14 etapas, en las cuales pasará por 11 provincias argentinas y pasará por Bolivia entre el 7 y el 9 de enero.

La presentación estuvo a cargo del director del Dakar, el francés Etienne Lavigne, y el ministro de Turismo argentino, Enrique Meyer, en la sede de esa cartera.

Los distritos argentinos por los que pasarán los pilotos serán: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y San Juan.ð «Habemus Dakar. Recuerden que mi nombre completo es Etienne Francisco, y no es una broma. Se imaginarán lo feliz que estoy para compartir con ustedes esta excelente noticia», comenzó jocosamente el francés la conferencia de prensa, dejando atrás los rumores de las últimas semanas, que decían que a partir de la renuncia de Perú a ser parte de la prueba, y algunos problemas presupuestarios en Argentina, la competencia podía ser cancelada.

Lavigne, además agradeció la predisposición y el esfuerzo del gobierno argentino para reacomodar en tiempo récord el presupuesto y reorganizar el recorrido.

«El lado positivo de esta situación provocada por la renuncia de Perú es que estas situaciones permiten evaluar, en el caso que sea necesario, la calidad de sus socios en momentos difíciles. Argentina es un país histórico en la historia del Dakar en este continente y ha tenido un papel central y capital en este nuevo recorrido. Quisiera valorar el compromiso del ministro Meyer y sus equipos, que han estado a nuestro lado en este tiempo de turbulencias», agradeció el directivo de ASO.

Por su parte, Meyer destacó el trabajo de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, su jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el secretario de Medios, Alfredo Scoccimarro, para aumentar la partida presupuestaria que permitió confirmar el Dakar en Argentina una vez más.

«Ante la situación generada por Perú, estuvimos estos días trabajando rápidamente en combinación con ASO, y debo agradecer principalmente a la señora presidenta de la Nación, que esta semana terminamos de finiquitar, junto con Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, con quien hemos conversado todo el tema presupuestario, y la intermediación del secretario de Medios, Scoccimarro, que colaboró muchísimo, amante como es de los fierros, para que la alternativa de una largada desde Buenos Aires pueda realizarse», destacó el ministro.

Además, recalcó que el gobierno argentino, cuando asume compromisos, los cumple, «sobre todo cuando son internacionales».

Otro personaje político que participó del acto, a través de un video, fue el presidente provisional del Senado, el santiagueño Gerardo Zamora, quien celebró por ese medio el paso del Dakar por Termas de Río Hondo.

Lavigne también anunció que el 2 de enero, cuando los competidores lleguen al campamento en Rosario, serán recibidos por Lionel Messi.

«Hablé anoche y se comprometió a estar con nosotros para saludar la caravana», informó el francés.

El próximo 26 de noviembre se realizará en Buenos Aires la presentación oficial del Dakar 2016 y se darán más detalles de la competencia.

Fuente:www.rionegro.com.ar

Deja una respuesta