Desgustaciones, talleres y actividades solidarias en la Semana Gastronómica Sabores de Tandil

La Semana Gastronómica Sabores de Tandil comenzará mañana en esa ciudad bonaerense con la participación de una veintena de restoranes locales que ofrecerán menúes promocionales y una serie de encuentros, degustaciones, talleres, cursos, maridajes y actividades solidarias, además de una ronda del Torneo Federal de Chefs.Durante esta actividad, que se extenderá hasta el domingo próximo, los establecimientos gastronómicos participantes propondrán cada día, en el marco de un menú especial a precio promocional, un «plato solidario», y por cada comensal que lo elija se donarán 20 pesos a la organización no gubernamental (ONG) Banco de Alimentos de Tandil…

Esta ONG realiza una asidua labor en la lucha contra el hambre y atiende en este aspecto a más de 21.000 personas de Tandil y alrededores, mediante una amplia red de donantes y voluntarios, además de entidades asociadas que se ocupan de la atención directa de las personas.

El programa Plato Solidario es una estrategia de responsabilidad social empresaria desarrollada en varios lugares mundo, aquí motorizada por esta ONG y los otros coorganizadores de la Semana Gastronómica: la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Confiterías y Afines de Tandil y la Federación Hotelera Gastronómica Argentina (FEHGRA), con el acompañamiento del Instituto Mixto de Turismo y el Instituto de Arte Culinario Cibum.

Además de elegir el Plato Solidario del día, el público podrá hacer otros aportes, como colaborar con un kilogramo de arroz o la compra de un bono por el precio equivalente.

Algunas de las comidas que conforman el Plato Solidario cada día en diversos restoranes son risotto criollo y de frutos de mar, bondiola al disco, matambrito marinado en cerveza, picada tandilera y ñoquis rellenos con dulce de frambuesa en salsa de jamón crudo serrano.

Entre otras actividades de la Semana Gastronómica se destacan un «Maridaje de té y dulces artesanales», que incluye charlas, consejos para una tarde de te, formas de preparar la infusió y clasificación de las hierbas, por la somelier de té Victoria Gallardo Batista.

También habrá una Cata de Cervezas Artesanales, Salames y Quesos de Tandil, a cargo de productores locales de cerveza, del Consejo del Salame de Tandil y el Cluster Quesero, cuyos representantes ofrecerán charlas sobre las cualidades de estos productos.

Además de explicar detalles de la espuma, el sabor, sensaciones y características de la cerveza de esa zona, se enseñará a combinar los sabores, con el salame o queso de esta zona ideal para cada caso.

El viernes habrá una visita guiada a una plantación de hierbas aromáticas, con degustación, en el Complejo Cerro el Centinela, donde se podrá apreciar el trabajo que se realiza con variedades tales como lavanda, salvia, romero, tomillo, orégano, cedrón y poleo.

También se hablará sobre el uso de las hierbas en gastronomía, intercambio de experiencias, métodos de secado y clasificación y se ofrecerá una degustación de cremas heladas de aromáticas, panificados de hierbas saborizantes, infusiones de aromáticas, aguas saborizadas naturales.

Tandil fue seleccionada como sede para las rondas clasificatorias de la provincia de Buenos Aires del Torneo Federal de Chefs «FEHGRA y sus Filiales», que se realizarán en el marco de la Semana Gastronómica Sabores de Tandil.

Los días 22 y 23 se realizara el Curso de Cocina Regional, en la sede de la filial local de la Federación, y el 24 se realizará la competencia en el Instituto Culinario Cibum, cuyo ganador participará en la Gran Final el 10 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.

El Curso de Cocina Regional Argentina incluirá temas como «La creatividad como disparador», «La diversidad de técnicas aplicadas a distintos productos», «Concepto del plato», «La importancia de la lógica en la creación de un plato» y «La importancia de una hoja de ruta al momento de competir».

Tandil se encuentra a 430 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires, enmarcada por campos verdes y bajas serranías, donde se destacan la de la famosa Piedra Movediza; el Cerro Centinela, con su complejo turístico, y el Cerro del Calvario, donde se realiza en Semana Santa la mayor concentración de fieles del país.

Conocida por su gastronomía tradicional, son famosos sus quesos criollos, chacinados y cervezas artesanales, todos con numerosas variedades.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta