Jujuy:Al calor de las costumbres ancestrales, comenzó la 33ª Fiesta Provincial de la Tradición

Atuendos gauchos poblaron la plaza central en la capital de Jujuy,para participar de la celebración que se extenderá hasta sabado venidero, con múltiples actividades al calor de las costumbres ancestrales jujeñas y con la elección de la Paisana Provincial y Nacional 2015.Con abuelos y nietos, familias enteras se congregaron desde muy temprano para el acto inaugural que dio pie, como cada año, a la primera actividad programada: una peregrinación a caballo de siete kilómetros al santuario de la patrona de Jujuy, la Virgen de Río Blanco y Paypaya, para pedirle su bendición…

«Estamos iniciamos una semana dedicada a la tradición, con una gran convocatoria que demuestra que el tradicionalismo en Jujuy está vivo, esto gracias a que nuestros ancestros nos han enseñado a preservar la cultura gaucha y que es ni más ni menos que la identidad argentina», señaló a Télam el presidente de la Federación Gaucha de Jujuy, Darío Portal.

La cabalgata, que comenzó cerca de las 10, partió desde el atrio de la iglesia catedral encabezada por la imagen de la Virgen, transportada sobre una carreta, mientras cerca de dos centenares de jinetes de todas las edades seguían su andar.

Al respecto, Portal indicó que «para los que cultivamos las tradiciones es muy importante nuestra religión» y, que por ello, «poder participar de la bendición junto a nuestros animales es una satisfacción muy grande».

El tropel gaucho, al llegar al santuario de la Virgen -a siete kilómetros de San Salvador- participó de una misa y la posterior bendición, tanto a la comunidad gaucha como a los animales, presidida por el obispo de Jujuy, Daniel Fernández.

Sobre la elección de la paisana provincial y nacional, el presidente de la Federación explicó que las distintas jovencitas serán calificadas por un jurado, ante el cual deberán responder un cuestionario con preguntas culturales y demostrar sus cualidades para las danzas y las destrezas gauchas, a través de diferentes actividades programadas en la semana.

«En Jujuy se cumplen 33 años ya de elegir a nuestra paisana provincial. Con todo el antecedente que teníamos, cuando llevamos a la Confederación Gaucha la idea de hacerla a nivel nacional no dudaron en darnos la oportunidad y éste es el tercer año ya que lo vamos a concretar», señaló Portal, quien valoró el «orgullo de que se inserte Jujuy a nivel nacional con un evento tradicionalista».

Por el trono provincial, concursarán 43 paisanas jujeñas, mientras que para la corona nacional llegaron candidatas de las provincias de Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y La Rioja, todas acompañas de sus respectivas delegaciones.

«Es la primera vez que vengo a Jujuy, a esta fiesta, y hasta ahora todo se ve muy lindo. Vengo con el deseo de poder volver cada año», señaló a Télam la representante de Tucumán, Mariana Burgos, perteneciente a la Asociación «Mujeres Tradicionalistas de Tucumán».

Burgos, quien tiene 20 años y es oriunda de la localidad de San Pedro de Colalao, aseguró que llegó con «todas las ganas y las expectativas de representar a Tucumán y mostrar como son las costumbres allá».

Por último, refirió que entre las virtudes principales que debe tener una paisana se encuentra el «coraje», sobre todo para andar a caballo, porque «no cualquiera lo hace».

El programa de la Fiesta también contempla para hoy un almuerzo criollo, un Encuentro Interprovincial de Mujeres a Caballo y una actividad cultural a cargo de las candidatas a Paisana Nacional, en el predio de la Federación, ubicado en el Barrio Alto Comedero, de San Salvador.

El martes 10, Día de la Tradición, las actividades centrales se cumplirán desde las 8, con un saludo protocolar al gobernador, Eduardo Fellner, y un acto en Plaza Belgrano, continuado en la tarde por una gran mateada tradicional, también en la plaza central de la capital provincial.

La semana cerrará con un desfile gaucho en la avenida Córdoba de San Salvador, donde se espera que participen distintos cuerpos de danzas folclóricas, centros de folcloristas e instituciones gauchas socias e invitadas de las otras provincias.

Durante los ochos días de actividades habrá un acto de arrío de las Banderas Nacional y de la Libertad Civil, a las 18, en el atrio de la Iglesia Catedral, a cargo de varias instituciones socias.

Fuente: Télam

Deja una respuesta