Los observadores de aves se movilizan este sábado para celebrar su día mundial

La actividad, creciente en el mundo y que en Argentina gana adeptos y cada año atrae más turistas, celebrará su día a nivel global el sábado próximo, cuando habrá una gran movilización de aficionados a estos avistajes.El Gran Día Mundial de Observación de Aves se celebrará de manera especial en esta región, con Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay «pajareando» juntos, para registrar durante la jornada la mayor cantidad de especies, de las cuales hay unas 300 a confirmar en territorio argentino, anunciaron los organizadores…

Las entidades que organizan la celebración son Aves Argentinas, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, Aves Uruguay, Guyra Paraguay y el Laboratorio deOrnitología de Cornell.

«Para quienes no participaron de un anterior Gran Día Mundial -señala un comunicado- se trata básicamente de registrar la mayor cantidad de especies de aves en 24 horas corridas de observación, en el lugar que cada uno elija».

Con un largavista, un papel para anotar cada especie observada y un libro para identificarla, llamado guía de aves, los interesados están en condiciones de sumarse a los expertos e iniciar un camino que puede robarle el corazón a todos.

«Cuantas más especies se registren, más información se obtendrá sobre las aves, lo que permitirá aportar a su conservación», detallaron las fuentes en un comunicado.

Para cumplir esa tarea invitaron «a todos los socios de Aves Argentinas a participar de esta actividad recreativa, a salir al campo, parque o reserva más cercana a contar y a disfrutar de las aves».

Al igual que en el Gran Día anterior, entre todos los socios que participen se sorteará un telescopio y otros premios, anunciaron los organizadores para estimular la participación, y agregaron que quienes quieran sumarse podrán obtener más detalles en la red social Facebook, que como otros años será un gran nexo de comunicación.

La observación de aves es una actividad que fomenta el turismo, por lo que crece a paso acelerado en todo el mundo como una modalidad del ecoturismo, que se desarrolla en armonía con la naturaleza y puede ser realizada en cualquier rincón de la tierra donde habite algún ave.

Un informe del Ministerio de Turismo detalla que la observación de aves tiene un gran potencial como herramienta de conservación, brinda una alternativa sustentable y complementaria a las actividades tradicionales que, en general, no contemplan la conservación de los ambientes y sus aves.

La Argentina recibe cada año a miles de entusiastas observadores de aves y amantes de la naturaleza que llegan de todo el mundo para conocer las especies autóctonas, entre las que se destaca el cóndor, por su tamaño y belleza, además de realizar su actividad en paisajes con todos los climas.

Además, es creciente el número de argentinos que viajan durante su tiempo libre a diversos rincones de la geografía nacional y visitan sitios que muchas veces están fuera de los recorridos turísticos convencionales, solo para observar aves y disfrutar de su entorno natural donde podrán tomar buenas fotografías y videos.

A fines de 2013 se firmó un convenio tripartito entre el ministerio de Turismo, la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas, para el desarrollo del Turismo de Observación de Aves en la Argentina.

Los espacios priorizados en ese acuerdo coinciden, en su mayoría, con áreas naturales protegidas y de importancia para la conservación de las aves.

Entre esas áreas figuran los corredores del río Uruguay, en Entre Ríos, con Ubajay, Pueblo Liebig y Parque Nacional El Palmar, y del Paraná Inferior, con San Nicolás, San Pedro y la Reserva Natural Otamendi, en el norte bonaerense.

La microrregión correntina de los Esteros del Iberá, Mburucuyá, Ituzaingó, Carlos Pellegrini y la Reserva Natural Iberá, entre otras localidades fueron lugares donde se hicieron cursos de formación de guías con desarrollo de senderos y piezas gráficas para mejorar la experiencia de los visitantes.

En el marco de ese acuerdo tripartito para la promoción del ecoturismo y observación de aves, en los próximos días comenzarán las capacitaciones en Chaco, Patagonia y Norte.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta