Para poner en la agenda:La Comarca Andina prepara sus fiestas populares

Aún reconociendo «las restricciones económicas y los cambios de gobierno que condicionan fundamentalmente la contratación de artistas de renombre», las cinco localidades de la Comarca Andina confirmaron esta semana el calendario de fiestas populares para el próximo verano.La primera será en El Hoyo, del 8 al 10 de enero, con la 30ª Fiesta Nacional de la Fruta Fina, que simboliza el…

 homenaje anual «al trabajo de su gente y los frutos del valle fértil». En este caso, la continuidad del intendente Mirco Szudruk (Chubut Somos Todos) facilitó la conformación de una comisión organizadora que ya está funcionando en la venta de los 45 stands destinados a los chacareros y elaboradores de productos artesanales y regionales, gastronomía, tragos, cervezas y jugos artesanales y artesanías, además de los espacios destinados a la promoción y presencia empresarial e institucional.

También se adelantó que en esta edición habrá actividad deportiva, incluyendo la 4º edición de los 10 km competitivos y 2 km recreativos, que se correrá el sábado 9 de enero. Con todo, aún no está determinada la grilla artística, que terminará de definirse en los próximos días.

Le seguirá el Encuentro Provincial de Artesanos, con sede en Epuyén, con fecha aún a confirmar (se estima que a mediados de enero), ya que depende «de la ayuda financiera que consiga en Rawson de las autoridades entrantes», indicó el intendente Antonio Reato (FpV).

Ya para febrero, Cholila tendrá su Fiesta Nacional del Asado desde el jueves 4 al domingo 7, que durante los últimos años se ha convertido «en uno de los festivales más importantes de la Patagonia, con asistencia de más de 60 mil personas que llegan en cada edición para probar la mejor carne del mundo». En este caso, el jefe comunal electo, Silvio Boudargham (Chubut Somos Todos), anticipó su decisión de «estar a la altura de las circunstancias, porque este es el sello característico de nuestra comunidad».

De igual modo, entre el 12 y 14 de febrero, El Maitén volverá a ser sede de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, ya famosa por el colorido de sus carrozas y comparsas. Allí vuelve al municipio Oscar «Corcho» Currilén (FpV), quien tiene amplia experiencia en el armado del evento.

El programa continuará en Lago Puelo, con la Fiesta Nacional del Bosque, que retomará el intendente electo Raúl Ibarra (Cambiemos) luego de que el año pasado fuera suspendida por los incendios forestales. Con todo, reconoció «las complicaciones para traer algún artista de fama nacional» más allá de su convencimiento de «dar espacio a los músicos regionales, que tenemos muchos y de excelente nivel». La fecha definitiva quedó supeditada «a la conformación del área de Cultura y Deportes, que será lógicamente después del 10 de diciembre».

Por su lado, el intendente electo de El Bolsón, Bruno Pogliano (Juntos Somos Río Negro), definió ayer que la Fiesta Nacional del Lúpulo se hará «seguramente durante el último fin de semana de febrero de febrero o primero de marzo» con la premisa de «extender la temporada alta de verano y brindar a los visitantes un motivo extra de permanencia en nuestra comarca, superando un momento que habitualmente es de recambio turístico». «Tenemos que retomar la fecha tradicional, cuando está maduro el lúpulo que da el sabor característico a nuestra cerveza y podemos sumar además los trabajos de cosecha en nuestras chacras orgánicas, con productos genuinos que nos han dado fama mundial», valoró.

Al frente de la comisión organizadora estará el periodista Jorge Jodor, quien pidió «darnos el tiempo necesario para organizar y enaltecer este hermoso evento como una fiesta acorde a lo siempre ha significado para nuestra comunidad, ofreciendo un menú variado de festejos».

Fuente:www.rionegro.com.ar

Deja una respuesta