Llegar hasta el “Puerto Viejo de Trumao” ya es una interesante aventura. Se transita por caminos de ripio entre frondosa arboleda. Distintas especias de frutales silvestres (mora, guindas etc.) Invitan a parar a cada instante. Saborear, sentirse Adán o Eva (por las manzanas silvestres) y luego recordar que estamos con los kayaks esperando para hacer una bajada por el majestuoso y manso Rio Bueno…
Podemos ser uno,dos  o más de treinta, como en el caso que relato. Pero a la hora poner el kayak en el agua. Solo seremos tres…agua, remo y kayak. Los demás formaran parte del paisaje y/o eventualmente nos darán una mano si pedimos ayuda. La solidaridad y sana camaradería siempre aflora en los momentos en que alguno afloja el ritmo o queda “semi a la deriva” como para descansar los brazos. La corriente del río es lenta pero segura. El agua es casi transparente y sobrevolando puede pasar distintas aves (garzas moras, patos varios etc) en las costas intensamente verdes, podremos ver flores y fauna típica…en esos momentos nuestras cámaras fotográficas se pondrán casi al “rojo vivo” (es bueno llevar baterías y memorias de repuesto).
Fueron algo más de 13 km de recorrido sin oportunidad de aburrirnos y donde tanto los ojos como el “alma” salen fortalecidos de tanta belleza. Y de a uno vamos llegando a Currupulli a“Lo de Nora Melillanca” esta mujer Huiliche, emprendedora y orgullosa de su lugar. Acompañada por su familia y algunos vecinos de la misma comunidad, están desarrollando un “parador costumbrista”. Bebidas elaboras por ellos, comidas típicas, algunos tejidos y la cálida atención, nos hacen olvidar del tenue dolor muscular, producto de la “remada”…para ingresar a “la ramada” y tomar una chicha, y para que no haga más efecto, lo acompañamos con una empanadita rellena con quesos caseros.
Un grupo de hombres huileches (hijos y nietos de los pioneros) se juntan en un llano, casi natural y con un palo similar al usado para jugar hockey. Comienzan un partido de “Palin”o “Chueco” así denominado por sus antepasados y buscan hacerle una –raya- Gol o similar a su adversario. La mayoría de los kayakistas miramos y aplaudimos casi sorprendidos de este juego que seria el “padre del hockey” que conocemos actualmente (solo que lo juegan descalzos y con un palo fabricado por ellos con rama de boldo).
Mientras en una casa típica(Palafito) de madera con tejuelas de alerces, están haciendo girar “el palo” donde se dora un cordero. El olor abre la ansiedad estomacal y en ese momento nos llaman…”A comer”… Ya ubicados en varios mesones los deportistas intercambiaran experiencias, pequeñas anécdotas vividas durante la travesía y el cordero con ensaladas, poco a poco ira desapareciendo…
El regreso será en lanchas a motor con timoneles de la zona(Dn Victor Fuentealba) .Fue tan fuerte el día vivido y la buena onda reinante en el grupo, qué casi al unísono…Preguntamos ¿cuándo se hace la próxima baja del Río Bueno?
Fuente y fotos: Julio Ramirez
Agradecimientos: Alexis Santibañez-Alcande de Ilustre Municipalidad de San Pablo Dn.Omar Alvarado Agüero y
Sandra Igory