La Fiesta Nacional del Cabrito marcará el cierre de las diversas festividades populares y religiosas de verano en Catamarca, y las autoridades turísticas se abocarán a partir de marzo a sus proyectos de inversiones para el sector en la provincia.»Este año tenemos mucho para trabajar en lo que se viene en inversiones», comentó la secretaria de Turismo catamarqueña, Natalia Ponferrada, en diálogo con Télam, en referencia a las líneas de crédito en marcha y por venir, además de la reglamentación de la Ley Provincial de Inversiones Turísticas, que darán a conocer en marzo…
«Ya tenemos nuestra línea de crédito, con la cual hemos trabajado, reglamentado, hemos hecho la primera convocatoria y hemos entregado nuestros primeros créditos, mediante un concurso de proyectos, lo cual lo hace más interesante», agregó.
La titular de Turismo de Catamarca anunció que «ahora estamos por largar, el 1 de marzo, la segunda convocatoria», ya que «la gobernadora, Lucia Corpacci, ha dado para la actividad turística unos fondos del Consejo Federal de Inversiones (CFI)para turismo».
En tanto, siguió, «nosotros hemos trabajado en la reglamentación de la Ley Provincial de Inversiones Turísticas, que la vamos a anunciar en marzo, con estímulos, beneficios e incentivos para aquellas personas que quieran invertir en turismo en la provincia de Catamarca».
«También estamos trabajando, terminando todo lo que tiene que ver con el relevamiento de los perilagos y los terrenos fiscales de los perilagos, para justamente favorecer a las inversiones», contó.
En este aspecto, dijo que buscan inversores «no solamente locales, de Catamarca, sino de otras provincias u otras naciones que quieran hacerlo, con la posibilidad de la concesión de terrenos fiscales para realizar las inversiones».
Ponferrada puntualizo: «Hemos tratado de abordar todas las posibilidades, porque estamos convencidos, como lo dijo el ministro de Turismo de la Nación (Gustavo Santos), y Catamarca también lo viene haciendo en ese sentido, que el turismo es una actividad que favorece al desarrollo local, desarrollo de las localidades y sobre todo genera empleo, genera arraigo y trabajo».
Sobre la temporada que se acerca a su fin, dijo que «el Festival Nacional del Cabrito, en Recreo, es una fiesta muy convocante que se va a hacer en la última semana de febrero, con una cartelera muy importante, y ya sería el último festival del verano».
Entre las principales festividades de la estación, la Secretaria menció en principio a los carnavales, que en Catamarca se realizan con sus versiones tradicional, de antaño, andinos y cariocas, con desfiles de comparsas y fiesta de espuma.
La mayoría tuvo lugar en el Valle Central y en la capital catamarqueña, San Fernando del Valle, donde fueron numerosos los desfiles de comparsas, y en el corsódromo de Fray Mamerto Esquí, en tanto hubo otros, tradicionales, en Huillapina, con topamientos y encuentros de comadres, además de los de Pomán y Belén.
Otra actividad de verano que tuvo resultados satisfactorios fue la Feria de la Puna, en Antofagasta de la Sierra, , de la que señaló que «es una actividad productiva, ganadera, cultural, de gastronomía y artesanías, con homenaje a la Pachamama, exposición de llamas y ovejas y premios, que culminó el fin de semana pasado».
En los mismos días, contó que tuvo lugar la Fiesta de los Misachicos, que son pequeñas urnas con un santo en su interior, que la gente carga en andas al compás de cajas y guitarras mientras baja de los cerros, que se realizó en Villa Vil, donde tuvo lugar el tradicional novenario.
Consultada sobre el trabajo en el marco del Consejo Federal de Turismo, que con los cambios políticos del país tiene nuevos miembros, en principio el ministro nacional Santos, así como flamantes funcionarios provinciales, expresó que le ve «un impulso muy federal».
@fotod@ «Este año hay caras nuevas en las provincias y caras nuevas en el ministerio nacional, con una proyección de un trabajo articulado, sobre todo trabajando por la gente y por la actividad, que es lo que tiene de lindo el turismo, porque todas las políticas y las acciones que se llevan a cabo en turismo son por la gente», afirmó.
Por último, la secretaria de Turismo catamarqueña aseguró que «los miembros del CFT vamos a seguir trabajando, no sólo en el ámbito del Consejo sino cada uno con sus proyectos, con sus programas, para fortalecer lo que es el turismo en Argentina y lograr consolidar la actividad en las distintas regiones, las distintas localidades y en el país en general».
Fuente y fotos: Telam