Argentina:Para 2019, Turismo espera “multiplicar por diez” la llegada de visitantes chinos

El titular de la cartera, Gustavo Santos, manifestó que para el 2019 espera «multiplicar por 10» la llegada de turistas chinos al país, en relación a los 40.000 que llegaron durante 2015, con el objetivo de atraer un mercado que viene creciendo del 25 al 27% anual.En el marco del lanzamiento del MXGP Partagonia -la cuarta fecha del campeonato mundial de Motocross- en un hotel céntrico de la ciudad de Buenos Aires, y que se disputará durante el fin de semana próximo en la localidad neuquina de Villa La Angostura, el ministro se refirió a la reciente visita de tour operadores chinos a Brasil y Argentina…

«En la Feria de Turismo de Madrid (Fitur 2016), en enero de este año, hablé con el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, que es un entrañable amigo, y le pedí su colaboración para profundizar la venida de turistas chinos al país. Así se organizó una misión conjunta con Brasil. Los recibimos en San Pablo y los trajimos a hacer un ‘fam-press’ (viaje de familiarización y reconocimiento) a la Argentina», contó Santos en declaraciones a Télam.

La delegación, que llegó al país invitada por el Ministerio de Turismo tras participar del Encuentro Comercial organizado por la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo Braztoa en San Pablo, entre el 29 y 31 de marzo último, estuvo integrada por directivos de las empresas Ivy Alliance Tourism Consulting, CYTS Sparkle Tour (Beijing) Co. Ltd., Beijing Global Tour, CITS International MICE Co. Ltd., CTS MICE Service Co. Ltd., Phoenix Travel Worldwide Co. Ltd. e ING Saiec International Travel Service Co.

«Se volvieron enloquecidos con las empanadas, con la carne, con el vino, con el tango. Son 9 grandes operadores mayoristas chinos que vinieron, y que seguramente les van a ofrecer a sus clientes el destino turístico argentina. Estamos trabajando mucho para ello», expresó Santos.

Estos viajes multidestino son de interés manifiesto por los turistas chinos, que coincide con las iniciativas del Embratur y el Ministerio de Turismo de la Nación, en colaboración con los países vecinos, para fomentar el desarrollo de los destinos de larga distancia.

«El desarrollo de mercados no tradicionales para la Argentina es un punto clave para la actividad turística. En otras acciones de promoción acordes a los requerimientos actuales del sector, esta visita nos permite avanzar con nuestra oferta en una nación con un gran potencial y consolidarnos como destino de primer nivel internacional», señaló el funcionario nacional.

Alojados en un hotel cinco estrellas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los visitantes también almorzaron en un asador criollo de Puerto Madero, recorrieron la ciudad en un city tour y disfrutaron de un show de tango en el barrio de Abasto.

«El chino es un mercado extraordinario. Hay que tener en cuenta que en cinco años, el 50% de la clase media del mundo van a ser chinos, y hoy hay al menos cien millones de chinos ricos que están viajando por el mundo», destacó.

Santos adelantó, además, que en la próxima Reunión Ministerial del T20, de la que participan los ministros de Turismo de las economías del G20, y que se realizará en mayo, será una nueva oportunidad para reunirse con representantes chinos.

«Voy a aprovechar la T20, que es la reunión preparatoria del G20 donde se reúnen los mandatarios de los principales países, para encontrarme con representantes de la Líneas Aéreas Chinas y nuevos operadores turísticos del gigante asiático, para interesarlos en el país», aseguró.

Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, Ernesto Fernández Taboada, destacó que Argentina es uno de los destinos turísticos de América Latina «aprobados» por el gobierno chino, y pronosticó que durante 2016 podrían llegar al país más de 45 mil visitantes de ese origen.

Finalmente, Santos destacó el trabajo que se viene realizando para recuperar e incrementar la llegada de turistas internacionales, y manifestó que «2016 marca la vuelta de Argentina al mundo».

Fuente: Télam

Deja una respuesta