Una multitud llegó hasta la Sociedad Rural, en Viedma.El tiempo acompañó ayer y muchos se acercaron a recorrer y visitar las globas con productos regionales.El numerso público pudo recorrer ayer las globas y los puestos montados en la Expototal 2016, una enorme muestra que permite difundir y promover la producción regional que se desarrollará hasta hoy en el predio de la Sociedad Rural, situado en el tramo inicial de la ruta 1 a pocos metros de las vías del ferrocarril, en el parque Industrial de esta capital…
La propuesta organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, junto a Fundamérica, una fundación integrada por profesionales locales, tuvo ayer su día de máxima concurrencia, ya que en los anteriores, además de haber coincidido en el caso del viernes con el aniversario de la fundación de Viedma y Patagones prevaleció el clima adverso que hizo dificultosa la presencia masiva de visitantes.
El jueves, cuando la exposición abrió sus puertas, fue día hábil y además hubo mucho viento.
En cambio, ayer al mediodía, cuando la Expototal abrió sus puertas, la lluvia de las primeras horas del día había quedado bien atrás, y el cielo comenzó a despejarse, propiciando una jornada de sol, templada y agradable para esta época del año.
Por eso, cerca de las 15 ya eran cientos las personas que recorrían en familia los puestos ubicados en los diferentes espacios en los que se dividió la oferta. El estacionamiento a cargo de padres de una escuela de handball permitió dejar los automóviles a resguardo aunque muchos optaron por hacerlo a la vera de la ruta que conduce a El Cóndor.
Desde allí, un largo camino da la posibilidad de ir apreciando la producción regional, que se ofrece en varios stands situados uno junto al otro como un enorme mercado al paso con opciones de las más diversas.
Varias globas y el enorme edificio de la Sociedad Rural, en tanto, alojan a otro sinfín de alternativas. Una de las estructuras contiene a los microemprendedores, donde pueden encontrarse cuchillos, cintos y carteras, en cuero y metal, tejidos al crochet, almohadones, toallas y turbantes, alhajas. «Yo lo hago y yo lo vendo», dice a manera de eslogan un cartel en uno de los stands.
A pocos metros se levanta otra globa más institucional. Allí, hay organismos públicos que difunden sus servicios como el Hospital Zatti, Lotería, el Crear, entre otros, junto a instituciones intermedias y entidades varias.
Otra globa ofrece gastronomía. Allí, las cervezas artesanales convocan a decenas de personas. Además, hay miel, dulces, frutos secos, fiambres y quesos, escabeches aceites, hongos y mucho más. La gran atracción son los panes integrales de Octavio, quien junto a su señora Malena producen para vender en su local propio y también distribuyen en algunos negocios.
«La fermentación lenta otorga buena conservación y sabor. Hacemos panes integrales, barritas de cereal y alfajores, todo con harina integral», explica Octavio, quien desde hace 4 años lleva adelante la tarea.
«Todo se elabora con harina integral molida fina orgánica, que adquirimos directamente a un molino de Carlos Keen, en Buenos Aires», cuenta.
Otro espacio importante lo constituyen los juegos infantiles. Allí, hay autos chocadores, arneses para saltar, inflables y otros
Fuent y fotos: www.rionegro.com.ar /(AV)-