Rosario:Presentación del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras

Desde el 1 al 4 de junio tendrá lugar en Rosario el XIV Congreso Internacional de Ciudades Educadoras 2016La presentación formal se realizará el próximo viernes 13 de mayo a las 10.00 hs en el Jardín de los Niños ( (Av. del Lago entre Av. Lugones y Av. del Museo. Parque de la Independencia) ya que ese día se realiza allí un Consejo de Niños cuya finalidad es la construcción de un Manifiesto que nos hable de la convivencia en las ciudades desde la mirada y la voz de los niños de la ciudad de Rosario…

El Manifiesto de los chicos sobre la ciudad

El tema que propone Rosario para esta edición del congreso es “Ciudades: territorios de convivencia”. Este tema invita a reflexionar sobre la construcción de ciudades más justas apostando a la convivencia, a la solidaridad y al respeto a la diversidad, poniendo en valor la igualdad de oportunidades y la integración social como principios que posibiliten esa construcción. En este marco, los chicos de Rosario formarán parte de estos debates y serán escuchados en sus opiniones, sensaciones, creencias y deseos a través de la elaboración de un Manifiesto.

Para la conformación colaborativa de este texto, la Secretaría de Cultura y Educación junto a la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rosario están trabajando con primera y segunda infancia a partir de la propuesta de trabajo del Consejo de Niños. Esta modalidad fue ideada por el pedagogo italiano Francesco Tonucci, quien la propuso como una forma de lograr que las personas que toman las decisiones en las ciudades escuchen a los chicos que las habitan, representados en los grupos de Consejeros.

Los Consejos de Niños se proponen entonces como espacios de encuentro vinculados a la idea de concebir a la ciudad como un espacio educativo que se articula en una pedagogía urbana permanente. La coordinación del trabajo que culminará con el Manifiesto está a cargo de Ciudad de los Niños, iniciativa que plantea incluir la mirada de los chicos en el diseño y mejoramiento tanto de la ciudad que habitan y recorren a diario, como de sus políticas públicas.

En este rumbo, desde el martes 3 de mayo se está trabajando con los Consejos de Niños en: Centro Cultural El Obrador (Espinillo y Maradona), Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza), Ciudad de los Niños (Vélez Sarsfield 164), Centro Municipal de Distrito Noroeste (Av. Provincias Unidas 150 bis), Biblioteca Municipal José M. Estrada (Servando Bayo 799), Centro Municipal de Distrito Sudoeste (Av. Francia 4435 bis), Centro Municipal de Distrito Norte (Warnes 1917) y Casa de la Cultura Arijón (Arijón 84 bis). Asimismo, forman parte de esta red de Consejos de Niños los CCB (Centros de Convivencia Barrial) de los barrios Rucci, Las Flores, Nuevo Alberdi, Travesía, Las Flores Este, San Francisquito, Acindar, Santa Lucía, Distrito Oeste, La Esperanza, Emaús, Ludueña, Ludueña Norte, Ludueña Sur, Vía Honda, Belgrano, Los Cedros, Bella Vista, Itatí, Mburucuyá, Flammarión, La Lagunita, Tío Rolo, San Cayetano, Ayacucho.

En el acto de clausura del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, un grupo de niñas y niños entregará una copia del Manifiesto a los representantes de la ciudad de Cascais, sede del próximo congreso.

MÁS NOTICIAS

Inscripción al Congreso

El XIV Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras centrado en torno al lema “Ciudades: Territorios de convivencia”, se llevará a cabo en el área Ciudad Joven y en los Centros Municipales Distrito Sur y Distrito Noroeste.

Los ejes/desafíos del Congreso serán recorridos a través de diversas Mesas de Diálogo en las que participarán expertos de reconocida trayectoria internacional, y de la puesta en común de políticas públicas procedentes de diversas ciudades. Asimismo contaremos con visitas a experiencias de gestión en diversos barrios de la ciudad de Rosario, actividades culturales y sociales.

INSCRIPCIÓN GRATUITA A LAS CHARLAS

La inscripción como oyente solo permite el acceso libre a: espacio expositivo, conferencia inaugural, mesas de diálogo y talleres de presentación de experiencias. Estas instancias cuentan con equipamiento para la traducción simultánea por lo tanto los cupos son limitados.

Deja una respuesta