El segmento del Turismo Aventura crece con fuerza en todo el mundo y en especial en la Argentina, que cuenta con escenarios únicos para practicarlo, sea en las aguas del océano Atlántico, o en las sierras de Tandil y de San Luis, entre otros sitios.Las llanuras pampeanas, los caudalosos ríos y las altas cumbres de la Cordillera de los Andes, los volcanes y las profundas aguas del océano Atlántico, son escenarios en los cuales los visitantes pueden dejar de ser espectadores y transformarse en protagonistas del paisaje…
Las actividades más demandadas por los turistas son el trekking, el mountain bike, los paseos en kayak, las cabalgatas, el rafting, el rapel y la tirolesa.
La ciudad chubutense de Puerto Madryn, considerada como «la Capital Nacional del Buceo», ofrece innumerables opciones para la práctica de esta actividad, para lo cual no se necesitan conocimientos previos.
Los operadores turísticos dedicados a ofrecer excursiones de buceo en las tranquilas y transparentes aguas del Golfo Nuevo crecen constantemente y ya operan durante todo el año y no sólo en los siete meses considerados de temporada alta.
La existencia de 20 parques submarinos, formados por arrecifes naturales y barcos naufragados y habilitados para la práctica del buceo, tanto para buzos experimentados como para viajeros inexpertos, convierten a la zona del Golfo Nuevo en un destino ideal para el desarrollo de esta actividad.
Las estrellas de mar, anémonas y escrófalos, los sargos, castañetas, besugos, lenguados, chanchitas de mar y lobos marinos, que se mueven tranquilos por la profundidad de las aguas, completan este panorama de colores y formas variadas.
La localidad bonaerense de Tandil es un destino que permite volar como los pájaros, recorrer senderos serranos repletos de vegetación y flora autóctona, escalar altas paredes de piedra, sortear obstáculos naturales en bicicleta y recorrer a caballo las huellas gauchas en la región.
La ciudad, ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, está rodeada de sierras antiguas y de verdes paisajes y concentra propuestas para los amantes del Turismo Aventura en todas sus variantes.
Los vuelos de bautismo en planeador, el parapentismo y el aladeltismo y también el trekking por circuitos que atraviesan arroyos, cascadas, casas y corrales de piedra rumbo a las cumbres de las sierras, son las opciones que seducen a los viajeros que buscan disfrutar de la adrenalina y la emoción en sus períodos de descanso.
Los caminos serranos pueden recorrerse en mountain bike, donde la aventura requiere un poco de destreza para sortear obstáculos, en 4×4, o en cuatriciclos diseñados para completar travesías todo terreno.
Las cabalgatas por senderos naturales tienen un encanto especial y constituyen una actividad apta para jinetes experimentados y también para novatos de todas las edades.
La Reserva Natural Sierra del Tigre es uno de los lugares más elegidos para recorrer a caballo, ya que aquí se pueden avistar algunas especies autóctonas.
Los paredones de piedra de las sierras tandilenses, una zona muy difundida para escalar y hacer rapel y tirolesa, y el espejo de agua del Lago del Fuerte, ideal para el canotaje y el windsurf, son otros de los fuertes atractivos para el Turismo Aventura.
La sierra de los Comechingones, en San Luis, alberga una serie de pueblos muy tranquilos entre los que se destaca la Villa de Merlo, que cuenta con su famoso microclima y una infraestructura adecuada para estar en contacto con la naturaleza y con numerosas propuestas para la aventura.
Planear por los aires en parapente, aprovechando las corrientes térmicas favorables y un cordón serrano de más de 2.000 metros de altura, es una actividad imperdible en las cumbres serranas, donde las pistas Mirador del Sol y Mirador de los Cóndores, con un equipo especial de instructores, esperan a quienes quieran disfrutar del Turismo Aventura.
Los vuelos de bautismo se realizan con agentes especializados, quienes proveen los equipos y los conocimientos básicos para el despegue y el aterrizaje, además del traslado desde la Villa de Merlo hacia las pistas.
Fuente: Télam