Más de 15.000 argentinos eligieron la isla caribeña de Aruba durante 2015, un 23,51% más que en 2014, y se prevé un crecimiento superior al 10% para el presente año, informó hoy la directora para Latinoamérica de la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), Miriam Dabian.En un encuentro realizado en Buenos Aires que tuvo como objetivo reforzar el posicionamiento de Aruba como destino para reuniones y grupos de incentivos se destacó la importancia del turismo de la región y de Argentina en particular…
«En 2015 la isla recibió 1,2 millones de visitantes, lo que representó un incremento interanual del 14,3%, de total de los cuales, 437.254 arribaron desde sudamérica, un 29,2% por encima de 2014», señaló por su parte, Pablo Rodríguez, del equipo ATA Argentina.
En relación a los turistas argentinos, Rodríguez reveló que representan el promedio más alto de toda la región, y del mundo, en cuanto a estadía, que es del 8,5 promedio, que en los meses de enero, febrero, junio y julio, ascienden al 9,5.
Esta pequeña isla de un poco más de 30 kilómetros de largo y 6 de ancho, localizada en la costa noroeste de Venezuela, cuenta con más de 30 hoteles y resorts, circuito de golf, spa, casinos, más de 200 restaurantes, 3 museos -entre ellas el dedicado a la planta de aloe- y paradisíacas playas.
Además, un clima casi estable, con 28 grados promedio y los vientos alisios que evitan los sofocones propios del caribe, baja humedad, y ubicada en una zona libre de huracanes, hacen de Aruba un lugar ideal para el descanso.
Desde que se cerró la refinería de la isla, en 1985, Aruba se volcó con toda fuerza hacia el turismo que en la actualidad representa ingresos por 2,7 billones de dólares en 2014, es decir, el 90% del total del Producto Bruto Interno.
Rodríguez destacó que gracias a la posibilidad de obtener tarjetas de migraciones on line, se agilizaron los trámites «posibilitando que ahora tengamos estadísticas tan actualizadas que llegan hasta abril de este año».
«Ahora cualquiera que venga a Aruba y tenga pasaporte con chip, lo pasa por una máquina y a partir de allí ya nadie le pregunta nada. Esta facilidad, más la seguridad total que hay en la isla y las 52 semanas de sol, son un muy buen antídoto para combatir el estrés».
Durante el encuentro, se detallaron los eventos especiales que se realizarán durante el presente año, donde se destacan actividades y competencias deportivas, encuentros musicales, eventos gastronómicos y una amplia actividad cultural.
A lo largo del año, se puede participar de una serie de eventos abiertos al turista, como las celebraciones del carnaval, actividades de running y triatlón, el Sout Beach Festival, el Caribbean Sea Jazz Festival, la semana de bicicletas y el torneo de BeachTenis.
Finalmente, aparte de las playas, Aruba posee el Parque Nacional Arikok, y una serie de circuitos para realizar deportes extremos, buceo, kite surf, cabalgatas, caminatas, tour gastronómicos y visitas a las ruinas de las minas de oro, entre otros atractivos.
Fuente: Télam