Santa Cruz:La reserva de El Rincón sumá 15 mil hectáreas y nuevas opciones al Parque Nacional Perito Moreno

La más de 15 mil hectáreas de la Estancia El Rincón se acaban de sumar al Parque Nacional Perito Moreno, aunque aún en categoría de Reserva Natural Silvestre.Se trata de tierras con paisajes imponentes y apacibles, ubicadas en el valle del río Lácteo, entre el extremo norte de ese parque nacional y la ladera sur del cerro San Lorenzo, que con sus 3.706 metros es la cima más alta de la provincia y la tercera de la Patagonia…

Tompkins conoció la zona en 1992 y le asombró que la parte más atractiva del valle estuviera fuera del parque nacional, por lo que decidió comprar esas tierras -que eran de una estancia- y donarlas al Estado argentino a través de su fundación The Conservation Land Trust (CLT) para sumarlas a las áreas protegidas, algo que hizo varias veces en este país y en Chile.

La apreciación sobre el área de El Rincón es compartida por el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Emiliano Ezcurra, quien sostuvo ante Télam que es «impactante e ideal para trekking de montaña».

«Cuenta con glaciares colgantes, como los de la Laguna de los témpanos; el Valle del Río Lácteo, que es espectacular; un humedal con un sistema de lagunitas junto al cerro Mie; planicies de pastizal subandino y la frutilla del postre, que es el cerro San Lorenzo», agregó.

Sobre la fauna, contó que es uno de los pocos lugares donde se puede avistar huemules, en la zona de la Península Belgrano y la cordillera y, de manera más habitual, se encuentran zorros y tropas de guanacos entre los mencionados pastizales.

Por haber sido una estancia, cuenta con caminos de campo, lo que convierte a la reserva y el Perito Moreno en general en «un parque muy de estilo norteamericano, con la posibilidad de ser recorrido en auto en varios tramos»,comentó Ezcurra.

«Como es un parque muy grande -siguió- se puede hacer un recorrido interesante en auto o ir a distintos puntos desde donde hacer trekking, ya que tiene una red de caminos al estilo de las Rocallosas».

El funcionario y ambientalista aclaró que «es un parque bravo; hay fuerte viento, no tiene poblaciones ni se encuentra mucha presencia humana, pero que vale la pena disfrutar, y más aún con la incorporación de esta generosa donación de Douglas Tompkins».

El titular de CLT efectuó la donación el 16 de mayo de 2013 y la aceptación fue ratificada por la AP el 6 de mayo de 2015, para declararla Reserva Natural Silvestre la semana pasada, que es el paso previo a incluirla en el PN Perito Moreno.

No obstante, Ezcurra aclaró que «operativamente ya está incorporada, porque es una propiedad vecina al Parque, no hay ningún alambrado y, al ser propiedad de la APN y tener una categoría de manejo que le asignó (el Presidente) Mauricio Macri con un decreto, los guardaparques pueden entrar y ejercer la fiscalización».

El intendente del PN Perito Moreno Fabricio del Castillo, contó a Télam que «es importante anexar estas 15 mil hectáreas no sólo porque se amplia la superficie del parque, sino porque sirve como ‘zona de amortiguamiento» para la Reserva Provincial San Lorenzo», donde está el cerro.

Esto, explicó, da una continuidad y asegura la preservación al ser dos espacios protegidos que están pegados aunque tengan aún distinta jurisdicción.

El San Lorenzo, que por su forma piramidal de paredes de granito, su altura y las nieves en su cumbre es llamado “El Everest” de la Patagonia, atrae todas las temporadas grupos de escaladores, que siempre pasan por El Rincón, y ahora también podrán ser fiscalizados por Parques Nacionales.

Del Castillo mencinó que además «hay otros picos, con glaciares, como el cerro Hermoso, con un glaciar importante, y el cerro Penitente; es una zona muy linda que se incorpora , con bellezas paisajísticas importantes.

El Perito Moreno, de 126 mil hectáreas, superará las 141 mil con la incorporación de la Reserva y, aunque Ezcurra dijo que por el momento no se ampliará la dotación de 12 personas, entre guardaparques y administrativos, Del Castillo señaló que en la planificación estratégica del parque para los próximos seis años, se contempla agregar de entre ocho y diez personas más, para hacer la tarea de manera óptima.

Fuente: Télam

Deja una respuesta