Desde hoy en la capital chaqueña de Resistencia, y tiene como fin diseñar nuevas herramientas que permitan fortalecer el crecimiento de la industria del turismo.Con la participación de más de 900 dirigentes, empresarios y funcionarios del sector turísticos, el Congreso Anual de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) sesionará desde hoy en Chaco, con el objetivo de fortalecer el crecimiento de la industria de turismo y lograr servicios de excelencia…
El evento, que tendrá lugar hasta el viernes en los salones del Gala Convenciones, incluirá la realización de talleres, capacitaciones técnicas y rondas de negocios en las que participarán los dueños de 700 agencias de viajes de todo el país, funcionarios provinciales y nacionales, emprendedores y estudiantes.
El objetivo del Congreso Anual de Faevyt (CAF) es diseñar las herramientas que permitan fortalecer el crecimiento de la industria del turismo y lograr los mecanismos que aseguren la capacitación de los recursos humanos para brindar servicios de excelencia, señalaron los organizadores.
El presidente de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista, dijo a Télam que el lema de esta edición del Congreso Anual, «Innovar para ganar», deja en claro que «los empresarios y funcionarios profundizaremos en la necesidad de entender el escenario competitivo que se está dando en el sector».
En ese sentido, Di Giambattista consideró que «uno de los principales problemas a resolver es la fuerte retracción de la demanda que se registra a partir de los cambios en la economía».
«Si bien la unificación del tipo de cambio y la quita del 35% para los viajes al exterior fueron medidas positivas para el sector, sus efectos no alcanzaron para paliar la fuerte caída de la demanda», remarcó.
El titular de la Faevyt sostuvo que este congreso, que es organizado en forma conjunta con el Instituto de Turismo de Chaco, servirá para «tratar el tema de las tarifas de los servicios hoteleros, porque los costos de los servicios se dispararon y hay que reconsiderar algunos aspectos».
El principal obstáculo, según Di Giambatistta, es que «las tarifas de los paquetes de invierno fueron negociadas antes de los ajustes de los servicios, y ahora no se pueden modificar sin que la demanda se caiga aún más».
El directivo de la entidad que reúna a las agencias de viajes de todo el país señaló que en Chaco «también vamos a debatir sobre el Plan Nacional de Turismo», un programa al que consideró «interesante en el largo plazo, porque prevé inversiones en rutas, infraestructura y aeropuertos, lo que es útil para el desarrollo del sector».
El CAF 2016 servirá de marco para el desarrollo de un workshop y un neo-workshop que tienen como objetivo fortalecer la comercialización en la actividad turística a través de rondas de negocios con citas preestablecidas, presentación de productos y vivencias de las provincias participantes.
Di Giambatistta estimó que en estas rondas de negocios «las expectativas son diferentes a las del año pasado porque hay que tener en cuenta que el poder adquisitivo de los turistas es menor».
«En materia de turismo internacional las reservas son importantes, sin embargo en lo que hace al turismo interno hay mucha oferta por cubrir, y esperamos que en los primeros días de junio la demanda se acelera», manifestó el titular de la Faevyt.
Por otra parte, Daniel Gaona, presidente de la Cámara de Turismo del Chaco, remarcó que «es la primera vez que este encuentro se realiza en un destino no tradicional», y manifestó que por ese motivo «hay que aprovechar la oportunidad para difundir las bellezas ocultas de la provincia».
«Estas actividades se van a complementar con charlas y debates que servirán para explicar el nuevo escenario que existe en el sector a partir de la irrupción de la tecnología y del ingreso de grandes operadores de todo el mundo al negocio del turismo», afirmó Gaona.
Fuente Télam