La temporada comenzará el 17 de este mes y este año tendrá rebajas del 50% en las tarifas en alojamientos y comidas para todos los neuquinos, varias novedades en los centros de esquí y promociones en las zonas lacustres.La provincia de Neuquén presentó en la ciudad de Buenos Aires sus atractivos turísticos para la temporada de invierno, que comenzará el 17 de este y que este año tendrá rebajas del 50% en las tarifas en alojamientos y comidas para todos los neuquinos, varias novedades en los centros de esquí y promociones en las zonas lacustres…
La temporada invernal 2016, que también tendrá una promoción de 12 cuotas sin interés para los usuarios de las tarjetas del Banco de la Provincia de Neuquén (BPN), fue presentada anoche en un acto que se desarrolló en los Salones Tattersall del Hipódromo de Palermo y que fue encabezado por el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez.
El gobernador Gutiérrez fue acompañado por el ministro de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo, por el subsecretario de Turismo provincisal, Andrés Méndez, y por los empresarios Pablo Torres García, Juan Cruz Adrogué y Carlos Arana, presidentes de los centros de esquí Cerro Bayo, Chapelco y Caviahué, respectivamente.
Gutiérrez confirmó que durante la temporada invernal «los neuquinos gozarán de un 50% de descuento en los servicios de hotelería y gastronomía y los usuarios de las tarjetas de crédito del BPN tendrán una financiación de 12 cuotas sin interés».
El gobernador neuquino señaló que estas promociones «son posibles gracias al esfuerzo del sector privado» y adelantó que estas acciones «tendrán el apoyo del gobierno provincial, que mejorará la conectividad de todos los centros turísticos».
En ese sentido, el funcionario sostuvo que «está terminada la Ruta de los Siete Lagos» y remarcó que por primera vez «la zona de la cordillera tendrá una conectividad plena entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura y los turistas podrán disfrutar las mejores vistas de los lagos Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Lago Escondido, Correntoso, Espejo y Nahuel Huapi».
«Además, seguirán las tareas de refacción del aeropuerto de San Martín de los Andes, que gracias a la incorporación de nueva tecnología sólo permite una cancelación de vuelos del 3%, cuando antes era del orden del 30%», enfatizó Gutiérrez.
Por su parte, Torres García, quien representó a los presidentes de los tres centros de esquí de la provincia, que concentran el 60% de la superficie esquiable de todo el país, puntualizó que «la difusión de los atractivos turísticos neuquinos fue muy buena y por eso esperamos una buena temporada invernal».
«Notamos el esfuerzo oficial y por ese motivo adherimos a las promociones y renovamos nuestros centros de esquí, que presentarán novedades en sus pistas, en las actividades recreativas y en materia de gastronomía y alojamiento», enfatizó el presidente de Cerro Bayo.
La temporada invernal en los centros de esquí de la provincia comenzará el 17 de este mes en Caviahué, en la localidad homónima, el 18 en Chapelco, en San Martín de los Andes, y el 25 en Cerro Bayo, en Villa La Angostura.
Los tres centros se suman a la oferta de los parques de nieve Batea Mahuida, en Villa Pehuenia, y Primeros Pinos, en cercanías de Zapala.
Las pistas de estos espacios están especialmente acondicionadas para la práctica de esquí y snowboard para principiantes, avanzados y expertos, y cuentan con medios de elevación como telecabinas, sillas dobles y cuádruples, pomas y magic carpets.
Por último, Méndez afirmó que «en 2015 el factor de ocupación hotelera promedio en la época invernal fue del 54%», y estimó que para este año «la apuesta es mejorar esos índices aprovechando las facilidades de descuentos y pago en cuotas dispuestas en los centros turísticos».
El funcionario sostuvo que, como sucede todos los años, desde el inicio de junio funciona el Operativo Nieve, un programa desarrollado entre diversos organismos provinciales y nacionales con el fin de realizar controles de tránsito en las rutas durante la temporada invernal.
«A través del mismo se ofrece información, sugerencias y advertencias para garantizar un viaje tranquilo y seguro por las principales rutas de la provincia para todos los turistas», manifestó Méndez.
Los sitios turísticos de la zona cordillerana, que además del producto nieve ofrecerán alternativas como trekking, pesca deportiva, cabalgatas y excursiones lacustres, entre otras actividades, también iniciarán su temporada invernal el 17 de junio y gozarán de la promoción del 50% de descuento para los neuquinos en los servicios de alojamiento y comida y de la financiación de 12 cuotas sin interés.
Fuente y fotos: Télam