Más de 200 expositores de destinos argentinos y de otros 17 países participarán en agosto de la feria Expoeventos 2016 en la ciudad de Buenos Aires, destinada a los organizadores de congresos y al turismo de reuniones, según se anunció durante su presentación en el Ministerio de Turismo.El ministro, Gustavo Santos, destacó que el turismo de reuniones se expande a todos los destinos del país, en una actividad donde el visitante gasta hasta tres veces más que el turista de ocio o convencional…
Expoeventos es la mayor exposición en su tipo de América Latina y es organizada por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA).
La feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de agosto en el Centro Costa Salguero, fue presentada esta tarde en una ceremonia encabezada por Santos.
En el marco de Expoeventos se realizarán el XXV Encuentro Nacional de Destinos sede de Eventos y el XII Encuentro de Burós Socios de AOCA, que contempla rondas de negocios en las que participarán 50 vendedores corporativos nacionales e igual cantidad de extranjeros, y un ciclo de conferencias.
El Turismo de Eventos sumó en Argentina casi 5.000 reuniones en 2015, con 4.100 congresos y convenciones, 500 ferias y exposiciones, 219 incentivos y 127 eventos deportivos, a los que asistieron unas 18 millones de personas que realizaron un gasto del orden de los 20.000 millones de pesos, según datos parciales del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR).
Santos señaló en la presentación del encuentro que «el sector turístico demostró un alto profesionalismo en estos años y creo que eso se va a manifestar con fuerza en esta feria».
El ministro sostuvo que «es importante para el sector poder desarrollar el segmento del Turismo de Reuniones y de Eventos, porque quienes lo practican gastan tres veces más que los visitante que se dedican al ocio y al esparcimiento».
«Este segmento, que antes se desarrollaba en las grandes ciudades y hoy llega a todo el país, genera ingresos importantes y además produce inversiones en infraestructura y tecnología, y por eso cuenta con nuestro apoyo», remarcó el funcionario.
El titular de la cartera turística puntualizó que «no hay una actividad que crezca como el turismo» y en ese sentido manifestó que «sector dedicado a los eventos y las reuniones es el que más ha avanzado en los últimos años».
El titular de AOCA, Enrique Pepino, afirmó que este año «vamos a presentar una feria consolidada con características especiales» en la que también «habrá charlas y conferencias destinadas a comprender el avance de la tecnología en el sector».
Pepino dijo que Expoeventos «será un buen lugar para que los empresarios podamos hablar del futuro, porque todo cambia día a día y tenemos que estar actualizados» y subrayó que «también van a ser importantes las rondas de negocios, que contarán con la presencia de compradores de paquetes turísticos de todo el país y del extranjero».
«En esta edición, los compradores nacionales fueron elegidos desde los destinos argentinos más representativos del segmento del turismo de eventos y reuniones, algo que nos garantiza que las rondas de negocios van a ser efectivas», estimó el presidente de AOCA.
Por último, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, celebró la realización de la feria porque «es muy útil para el sector, que necesita pautas para mejorar su actuación en este segmento tan especial».
Ghezzi recordó que el turismo de Eventos y Reuniones «crece todos los años y además nos muestra lo bueno que es el trabajo conjunto de todas las entidades vinculadas al sector turístico».
La 13° edición de Expoeventos cuenta en su programa con conferencias y actividades de capacitación dictadas por destacados disertantes nacionales e internacionales, las que serán complementadas por una acción de Responsabilidad Social Empresaria.
La actividad constituye un espacio ideal para que las provincias puedan difundir las ventajas que ofrecen sus destinos turísticos para la realización de congresos, ferias y eventos.
Según datos parciales del OETR, el destino sede con mayor cantidad de reuniones fue la Ciudad de Buenos Aires, con un 22% del total de los eventos, seguida por Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Salta, Rosario, Santa Fe, Tigre, San Miguel de Tucumán y La Plata, en ese orden.
Las diez localidades, en conjunto, concentraron el 67% de las reuniones identificadas en todo el país, mientras que el 33% restante de los eventos se distribuyó en otras 271 localidades.
Fuente y fotos: Télam