Trabajando por una nueva Patagonia-Argentina.En el edificio de la actual “Casa de la Cultura”, entonces vivienda del Secretario iniciador del CNAS, Dn. Roberto Bimboni, se encontraron los socios fundadores: Antonio Torrejon, Sebastian Torres, Deogracias Fernandez, Osvaldo Fennen, Antonio Rodriguez Rios, Ricardo Torres, Guillermo Mendizabal, Carlos Stropiana, Andrés Garate, Antonio Falcón, A. Thomas, Aurelio Llompart, Roberto Bruno , Elías Peretz Smolarky y los fundadores Cadetes, Luis Andres Isola, Guillermo Mendizabal (hijo) y Jose Felix Alberdi, para plasmar, la Fundacion de un Club Náutico que en una vision Patagonica, se denominara: Atlántico Sud,…
 lo que habian idializando desde meses antes, tuvo su disparador al comprarse en esa semana la pescadería, y los derechos del espacio fiscal del Consul Griego, procesador de algas marinas, Nicolás Mañas, actual emplazamiento de la Sede del CNAS. La primer Comisión Directiva, la presidió Guillermo Mendizabal, acompañandolo como Comodoro, el Sr. Antonio Falcón, y el resto de los fundadores. El emplazamiento se lo consideró ideal, en mérito a que junto a este galpón, estaba el histórico desagote de las lluvias de Madryn, «laguna de Derbes» lo que puso en marcha una obra de precarias escolleras, que daban el sueño de una elemental “Darsena Deportiva”, similar a la del Club Náutico de Quilmes. Al ser en esa época Gobernador, el Capitán de Navío (re) Sidders, fue fácil la comprensión y justificación para lograr los derechos de las tierra desde lo de Derbes hasta la Prefectura Naval. Los Estatutos del Club se le encomendaron a los juveniles socios: Antonio Torrejón y Guillermo Mendizabal , los que dieron la avanzada, del primer Club de la Patagonia Sur, que incorporó como objetivo: “la promoción de los deportes nauticos y la actividad turística, LO9 QUE LUEGO DIO LA TRILOGIA CON LO SUBACUATICO”. Sobre esto último, a partir de 1955, todo lo que ocurrió y se acrecentó por más de dos décadas desde la Sociedad Civil, en Puerto Madryn y la zona, en pro del turismo, se estructuró con el CNAS (Campeonatos de Pesca deportiva, programas de regatas, Campeonatos de Caza Submarina, Semanas Nauticas, Festivales de verano, Semana Nacional del Mar , Campamentos de turismo juvenil , Fundacion de la Federación Argentina de Actividades Subacuaticas, Federación de Pesca Patagónica, de Motonautica, etc.) Hoy con sus jóvenes 61 octubres, es el Club de mayor patrimonio y actividad de la Costa Patagónica Binacional, con un claro objetivo de MAXIMA: LA DARSENA NÁUTICO DEPORTIVA, QUE NO HA LOGRADO TODAVIA, pese a la docena de proyectos que fueron su razón esencial de existencia y de sostenida búsqueda.. Un NYC, hombre de la Comarca Dn. Fernando Terraza preside actualmente el mismo, con una flota de embarcaciones, no repetida al sur de Bahia Blanca. LOS MEJORES AUGURIOS, han comenzado a llegqr de todo el pais, se trata de una Entidad que en su trayectoria, trascendio fronteras.
ÂÂ
ÂÂ