La localidad correntina ubicada al oeste de los Esteros se consolida como uno de los principales destinos para el turismo ecológico, de avistaje y de aventura.El crecimiento de Concepción no es casual, ya que la actual gestión municipal decidió encarar «a pulmón», como suelen decirlo, la promoción de sus múltiples atracciones a través de su página web y de las redes sociales, donde tienen fuerte y constante presencia la Secretaría de Turismo, la Asociación de Guías de Sitio Iberá Porá y el esfuerzo de muchos de sus pobladores…
Respecto del sostenido crecimiento, Gastón Ramírez, secretario de Turismo municipal, comentó a Télam que «en el 2014, 76 personas entraron a los Esteros; en el 2015 los visitantes fueron 366; y en lo que va del este año, 712 personas accedieron por Concepción».
Estos números representan un crecimiento importante ya que, comparando la cifra parcial de 2016, en tres años se logró incrementar el caudal de turistas en un 936% y casi duplicar los ingresos respecto a 2015.
Este incremento puede explicarse, en gran parte, por la toma de conciencia sobre la importancia del turismo, tanto del Municipio como de las entidades locales, como la Asociación de Guías, que hace permanentes trabajos de campo en los Esteros, junto a guardaparques y personal de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, para que el recorrido ofrecido a los visitantes sea cómodo y seguro.
Sobre el trabajo de campo, el guía Saúl Aguirre explicó que «consiste en la permanente limpieza del arroyo y el mantenimiento de las instalaciones; cuando los guardaparques necesitan ayuda, la Asociación de Guías colabora en ese trabajo.»
Otra muestra del impulso que tomó la localidad es la flamante pasarela del Puerto Juli Cué, en el Portal Carambola, una importante obra que ya se encuentra disponible para el embarque de las excursiones por los Esteros.
En plena tarea de embellecimiento de su acceso y su plaza central, la localidad -fundada hace 220 años pero muy joven como destino turístico- todavía conserva muchas de sus construcciones iniciales en sus poco más de 70 manzanas, enmarcadas entre calles de asfalto y otras de arena fina.
Este paisaje particular, aún íntimo y silencioso, se complementa con una infraestructura al servicio del turismo compuesta por tres hoteles, tres alojamientos familiares, cabañas, una oferta gastronómica básica, venta de artesanías y artículos de moda.
El principal atractivo allí es la visita a los Esteros del Iberá, actividad que se complementa con circuitos religiosos y una variada actividad cultural.
La religiosidad y la fe están siempre presentes en Corrientes y Concepción no es la excepción: sus cuatro capillas familiares son hoy un atractivo adicional para los turistas que las visitan, cada vez en mayor número.
Las capillas de San Baltazar Norte, Gauchito Gil y San Antonio, son las más próximas al centro del pueblo y una visita obligada para quienes recorran las calles buscando un contacto directo con las tradiciones correntinas.
La cuarta capilla, San Baltasar Sur, puede ser visitada en una excursión a caballo que, atravesando un sendero entre los Esteros, se corona con una degustación de comidas típicas.
El acervo cultural está presente en cuatro museos temáticos que cuentan la historia del lugar al visitante: el Museo Histórico, con el general Belgrano y los primeros pobladores como protagonistas; el Centro de Interpretación, que detalla la geología, las investigaciones y la flora y fauna del humedal; el Museo Temático Infantil La Pilarcita, que exhibe una importante colección de muñecas; y el Museo del Campo, una retrospectiva hacia los primeros colonos afincados en la zona.
Como muestra del exponencial crecimiento como destino y según información brindada por el municipio, Concepción recibió durante el fin de semana largo de octubre a 2.264 visitantes, durante los cuatro días de actividad de la feria gastronómica Pueblo Abierto.
Con la capacidad hotelera colmada, el Municipio debió recurrir a la oferta informal en casas de familia; sobre el particular, Ramírez comentó que «213 personas fueron alojadas en 27 casas de familia».
En relación a los turistas que hicieron excursiones por los Esteros, Aguirre indicó que «120 personas participaron de las actividades que brinda la Asociación durante el fin de semana».
El Museo Histórico fue una de las atracciones más visitadas; «El primer día, el viernes, ingresaron 835 personas, el sábado 480, y el domingo terminamos la jornada con 914 visitas», dijo a Télam Débora Mercado, curadora de la casa.
Si bien la cifra no es récord para la localidad ya que cada 8 de diciembre, durante la festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción, más de tres mil personas asisten a la celebración, los números son un importante indicador del despegue de Concepción del Yaguareté Corá como destino turístico del Iberá.
Fuente y fotos: Télam /Por Marcelo Foresti