Panamá:Gastronomía con conciencia, «Primer Foro Latinoamericano de Periodismo Gastronómico»

Ocho expertos de Estados Unidos, Perú, Panamá y Venezuela formaron durante tres días, a un selecto grupo de comunicadores gastronómicos de medios on line y offline, estudiantes y cocineros, sobre las principales estrategias y técnicas de comunicación editorial y fotográfica.El Foro Latinoamericano de Periodismo Gastronómico que se realizó del 23 al 25 de noviembre en Ciudad de Panamá, contó con 17 ponencias teórico – prácticas, catas y mesas redondas sobre temas de actualidad, en un ambiente de interacción entre asistentes y expositores, quienes compartieron sus experiencias y recomendaciones para el manejo de una comunicación gastronómica de primer mundo…

La importancia de comunicar con responsabilidad tiñó la tónica de las exposiciones en las que el mensaje de promover iniciativas de gastronomía con conciencia social, sienta las bases para recuperar historias de éxito, no solo de chefs renombrados, nuevos restaurantes o tendencias, si no además, indagar en esos personajes anónimos que día a día proveen de alimentos a la industria gastronómica desde sus granjas o pequeños desarrollos y sobre todo respetando las buenas prácticas.

“Con este foro buscamos brindar técnicas de comunicación escrita, televisiva y visual en el área gastronómica y sembrar una semilla para que cada uno de los asistentes sea capaz de crear contenidos creativos, con mayor profundidad y ética profesional, dejando de lado la tan popular banalización de la gastronomía”, comentó Luciana Bianchi, chef, escritora italiana-brasileña y organizadora del Foro Latinoamericano de Periodismo Gastronómico.

Agregó Bianchi, “el mundo de la cocina Latinoamericana hoy vive una profunda transformación que ha llevado a la nueva generación de chefs a explorar sus raíces, conocer su identidad gastronómica y desde allí, desarrollar una cocina con sabor único. Los comunicadores son una pieza fundamental en dar a conocer todo este movimiento y por esto, es importante hacerlo con responsabilidad”.

Las jornadas de formación abordaron áreas específicas como manejo editorial on line y offline, fotografía gastronómica, producción televisiva, manejo de redes sociales, comunicación para el sector restauración. Además de contar con la experiencia de dos catas de primer nivel con especialistas en vino y café panameño.

Las exposiciones estuvieron a cargo de: Luciana Bianchi, Brasil (turismo y gastronomía, contenido para redes sociales, gastronomía ética y sustentabilidad), Jody Eddy, Estados Unidos (contenido para producción de libros y periodismo freelance), Gregory Smith, Perú (work shop con cata de vinos y redacción enológica), Paola Miglio, Perú (contenido para blog gastronómico y manejo de entrevistas), Gonzalo Tucci, Venezuela, (fotografía culinaria), Rachel Policart, Panamá, (gastronomía y TV), Laura-Arosemena, Panamá (food styling y product placement), Benito Bermúdez, Panamá (workshop cata de café y contenido para comunicación sobre café).

Elena Hernández, Chef y organizadora del Foro expresó, “Para nosotros ha sido un orgullo poder establecer un precedente en términos de comunicación gastronómica en Panamá y nuestra región, una experiencia del más alto nivel que esperamos sea el primero de muchos, y que juntos caminemos hacia una profesionalización de la gastronomía en cada uno de nuestros países”.

El Primer Foro Latinoamericano de Periodismo Gastronómico es una iniciativa de Luciana Bianchi, Chef y escritora italiana-brasileña, miembro de “The Guild of Food Writers” (Reino Unido), colaboradora de la “Guía De Los 50 Mejores Restaurantes Del Mundo” y escritora de la guía italiana Internacional Identità Golose con libros publicados en 15 países y Elena Hernández, Chef panameña egresada de Le Cordon Bleu de Paris y Presidente de Panamá Gastronómica; quienes a través de su experiencia en el desarrollo de las artes culinarias en Latinoamérica, desde distintas plataformas, apuestan por el despertar culinario de la región, creando espacios de intercambio de conocimiento entre los profesionales de la información gastronómica del continente.

Disclaimer: FLPG es parte de la marca general Foro de Periodismo Gastronómico con uso de derechos en Latinoamérica. Contacto: info@flpgpanama.com, tel. + 507 270-0572 Visite: www.flpgpanama.com

Redes sociales: Twitter / Instagram: @flpgpanama / FB fan page: Foro Latinoamericano de Periodismo Gastronómico

Fuente:José De Gracia, MC Comunicaciones

josedegracia@mccomunicaciones.com.pa, tels. 227-1527/1528

Deja una respuesta