Rosario, al otro lado del río

Después de embarcar cerca del Monumento a la Bandera, 15 minutos de navegación llevan hasta las playas del Banquito de San Andrés. Es una larga franja de arena aislada, un lugar único para disfrutar del sol junto a paradores que ofrecen platos, tragos y buena música.A sólo 3 horas de Capital Federal y 4 horas de la ciudad de Córdoba, siempre por autopista, Rosario da acceso a playas que invitan a disfrutar a pleno del sol junto al Paraná. Entre otras opciones hay que conocer El Banquito de San Andrés, donde se combinan la tranquilidad de una franja de arena aislada al otro lado del río con servicios que permiten almorzar o tomar un trago en un lugar único…

Para llegar a El Banquito basta embarcar en la Estación Fluvial, a pasos del Monumento a la Bandera. El cruce demora sólo 15 minutos y da acceso a una isla agreste con distintos paradores sobre una larga costa de arena, ideal para pasar el día mientras la ciudad queda lejos, recortada sobre el horizonte.

Hay buena extensión de playa cerca de los paradores, donde se concentran servicios y actividades. Con un estilo rústico e isleño, los paradores ofrecen minutas y comidas rápidas, algunos tienen carnes y pescados a la parrilla, y en general no faltan jugos, licuados, tragos y cervezas. Todo se acompaña con música, actividades como fútbol y voley en la arena, deportes náuticos y alquiler de sombrillas y reposeras.

Junto a los muelles para desembarcar, tres paradores centralizan la oferta de servicios:

– Deja Vú se alza con el deck más grande y la mayor capacidad de cubiertos, unas 200 personas. Además de una buena parte techada, el deck tiene una terraza elevada que ofrece las mejores vistas panorámicas de la playa. Para el almuerzo, además de sandwiches y hamburguesas (desde $60) y ensaladas de frutas ($45), sirve la especialidad regional: pescado de río. El sabor del pescado fresco, sin espinas, es ideal para degustar en el ambiente isleño. Recomendable el pacú o la boga despinada a la parrilla ($130 la boga al chimichurri o al limón, $140 al roquefort) y el vacío con guarnición de verdeo, pimientos multicolor y papas españolas ($110). Además ya son clásicos de temporada el sandwich de bondiola o de vacío ($90) y las picadas ($140 para tres personas). Pequeñas golondrinas suelen aparecer silenciosamente en los alrededores de las mesas, acompañando las distendidas tardes de la naturaleza isleña.

– Siguiendo el rumbo de la corriente se encuentra el parador Sudestada. Tiene un deck con mesas y sillones para unas 50 personas. Puede decirse que se diferencia de Deja Vú proponiendo una onda joven, con barra de tragos, licuados ($70 de medio litro), cervezas ($80 de litro) y buena música. Entre los tragos sale mucho el Daikiri y el Mojito de medio litro por $100. Para almorzar sirven sandwiches, ensaladas y algunos platos calientes. Como novedad este verano incorporaron un Sandwich vegetariano con vegetales salteados gratinados con queso, rúcula y tomate (unos $80), y un Wok de arroz integral con vegetales ($100). Alrededor de Sudestada hay un buen espacio de sombra entre los árboles, no sólo para apartarse por un rato del sol sino, también, para la opción de contar con parrillero, mesas, sillas y duchas.

– El tercer clásico es Vladimir, el parador más antiguo. Está en la parte alta de un amplio sector de arena, ofreciendo un local de forma hexagonal donde pueden pedirse distintas opciones de sandwichería, desde superpanchos ($80) hasta especialidades como el sandwich de lomo Vladimir (pebete con lomo, jamón, queso, lechuga, tomate y huevo por $150). Para la tarde salen mucho los licuados ($80) y las aguas saborizadas ($90 de 1,5 litro). Un dato significativo de la movida turística en estas playas es que puede verse un pizarrón con el menú en inglés. En el área de playa se dispone de cancha de beach voley, ducha al aire libre y alquiler de sombrillas y reposeras ($100).

A lo largo de la playa siguen otros servicios que renuevan propuestas y actividades cada verano, incluso en la punta norte los amantes del kitesurf practican y toman clases de este deporte.

Cuánto cuesta

Con el cruce del río (adultos $100), una ensalada de frutas ($45) y una gaseosa o cerveza entre dos ($40-50 cada uno) pasar la tarde en la isla cuesta unos $200 por persona. Si preferís el día completo podés sumar entre $150 y $200 por la experiencia de almorzar en un lugar único junto al río (media boga a la parrilla, por ejemplo, cuesta $130 en Deja Vú). Otra opción es que lleves lo que vas a consumir, pero siempre acordate de no dejar residuos en la arena!

Datos útiles

Desde la Estación Fluvial, ubicada a pocos pasos del Monumento a la Bandera, el servicio de traslados fluviales para llegar a El Banquito sale todos los días cada una hora a partir de las 10 hs, con último regreso a las 19 hs en diciembre y las 20hs en enero. Costos: mayores $100, de 7 a 10 años $50, menores de 6 sin cargo. Tel.: 0341 4473838.

+ info: www.lafluvialrosario.com.ar

Deja una respuesta