Pablo Farías (Secretario de Gobierno) y Martín Bulos (Secretario de Turismo) encabezaron el acto oficial
VERTURISMO.COM.AR · NUEVAREGION.COM · Turismo en Santa Fe · por Gabriel Gómez Fiori
El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Turismo, presentó el martes 13 de Junio su propuesta
para “vacaciones de invierno 2017”, en la Casa de Santa Fe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(En calle 25 de Mayo 168/178).
Con la presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y el secretario de Turismo,
Martín Bulos, la provincia expuso la amplia oferta de productos y servicios turísticos que actualmente se
pueden encontrar en los destinos que recorren todo el territorio santafesino. En la oportunidad se lanzó,
también, el website oficial de turismo santafesino, con nueva imagen.
Martín Bulos expresó que la presentación de la temporada invernal en Buenos Aires “es una experiencia
que se hizo el año pasado y fue absolutamente exitosa”. Además, agregó que el objetivo es “instalar a
Santa Fe como destino turístico para todo el país”.
“Las posibilidades de turismo que tiene la provincia, que son solamente por su paisaje, sino también por
el medio ambiente, la cultura, el deporte; Santa Fe está bien posicionada porque tenemos conectividad,
una posición geográfica muy buena y paisajes fantásticos; una historia rica, cultura en todos los aspectos,
músicos, artistas. Somos una provincia que ha generado mucho en lo cultural y el turismo debe
aprovecharse de eso”, agregó Bulos.
Luego, destacó que Santa Fe “del norte al sur parecen distintas provincias; somos varias en una,
somos como un país, pero con una forma de ser santafesinos. Tenemos para mostrar una civilidad
que me parece que podemos ser ejemplares para el resto del país”.
Sobre la intención de mejorar el turismo receptivo de la provincia, Bulos destacó que “para la Feria
Internacional de Turismo del año pasado presentamos un catálogo de la ciudad de Santa Fe, con paquetes,
con propuestas y con listados de agencias. Lo mismo estamos haciendo este año, tratando que las agencias
de Santa Fe se incluyan en el sistema turístico de la provincia”.
Del mismo modo, remarcó que Santa Fe se está incorporando al turismo internacional, fundamentalmente
en el turismo joven. “Rosario es un lugar donde hay muchísimos hostels que reciben a jóvenes de
diferentes lugares del mundo. Los jóvenes son los principales viajeros. También hay turismo étnico,
con muchos descendientes de inmigrantes que tienen familiares en la Argentina y que vienen a visitarlos
como en Moises Ville, que ha generado un propio turismo internacional”, agregó.
En ese sentido, añadió que “la pesca también genera mucho turismo internacional y empieza a haber
establecimientos que atienden turistas extranjeros. Hay muchos eventos que generan turismo de reuniones
o incluso en lo deportivo. Todas estas cosas ayudan a que nuestra provincia se proyecte internacionalmente”.
“Estamos haciendo un aeropuerto nuevo en Sauce Viejo y en Rosario, que ya tiene una conectividad
aérea importante, y se repararon pistas; también hay un proyecto de ampliación para este aeropuerto,
y creemos que la demanda aérea va a crecer muchísimo en nuestro país. Hoy Rosario está conectada
en vuelos directos con distintos países y eso hace que podamos hacer paquetes para que el turista
extranjero no solamente entre por Buenos Aires, sino que pueda ingresar por Rosario y desde ahí
trasladarse a otros lugares del país”, concluyó Bulos.
VIDEO: Palabras de Pablo Farías, Ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe
OFERTA DE TURISMO
Del espacio participaron las ciudades con amplia oferta de turismo urbano como Santa Fe y Rosario y distintos
municipios y comunas que conforman los corredores turísticos que ofrecen naturaleza, río y fiestas populares.
Algunas presentes fueron Laguna Payva, Humberto Primo y su fiesta de la Bagna Cauda, San Genaro y su próxima
Primer Fiesta de la Mojarrita, una originalidad que ya genera gran espectativa familiar.
También participó Zenón Pereyra promoviendo su Museo Bucci del automóvil y su especial arquitectura
con símbolos masónicos.
No faltó tampoco la oferta de Cabañas con servicio de guía de pesca como CAMPOS ROJOS y CAIMA CABAÑAS
Fiesta de la Bagna Cauda en Humberto Primo. Domingio 23 Julio 2017. Imperdible
Durante la presentación, se mostró todo lo que se propone al turista y, además, se ofreció una degustación de la
gastronomía típica que el viajero podrá disfrutar en su recorrido: liso, alfajor santafesino, platos a base de pescado
de río, dulces y derivados de las frutas y hortalizas del cordón verde, las famosas frutillas de Coronda, miel pura
y una amplia gama de sabores característicos de Santa Fe.
VIDEO: Palabras de Martín Bulos, Secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe
VIDEO: ALDANA MORICONI poniendo un impactante cierre artístico a la presentación