Se llevó a cabo en Mónaco el 77 Congreso Mundial SKAL, la organización profesional de dirigentes del turismo en todo el mundo, que promueve la amistad.Se trata de la única asociación internacional que engloba a todas las ramas de la actividad turística.Sus miembros son profesionales y ejecutivos del sector, a nivel local, nacional, regional e internacional que tratan y deliberan sobre asuntos de interés común…
Participamos de este encuentro, en el que se eligió como nuevo presidente a David Fisher, de Kenia, quien manifestó su interés por acrecentar la actividad y el protagonismo de la entidad en todos los órdenes.
La nueva Directora de SKAL INTERNACIONAL, la licenciada María Teresa Díaz Comas, de España, nos dijo que “a través de nuestro liderazgo, der nuestra profesionalidad y nuestro concepto de amistad, trabajaremos juntos para realzar nuestra visión, maximizar las oportunidades de negocios en red y desarrollar una industria turística responsable”.
La mencionada profesional quien es economista y master en dirección de empresas hoteleras, nos señaló que trabajara para que las nuevas generaciones en el turismo se incorporen al movimiento skalega.
Para ello manifestó que su objetivo es “ser el puente entre las nuevas generaciones de dirigentes del turismo y sumarlos para que a través de los valores de la amistad y cooperación puedan desarrollar sinergias empresariales entre todos los profesionales del turismo donde está el movimiento SKAL.
Lo interesante fue ser partícipes en el congreso, de la presentación de la nueva CEO de SKAL INTERNACIONAL.
Se trata de Daniela Otero, quien residió y trabajo durante quince años en San Carlos de Bariloche.
En nuestros encuentros con ella la consultamos sobre sus nuevas responsabilidades en SKAL, respondiéndonos que “dicen que viajamos para cambiar, no dé lugar, sino de ideas. El desplazamiento transforma el modo de pensamiento y las estadísticas confirman la importancia del turismo como modificadora de las corrientes culturales, siendo a la vez un gran motor económico. Según la Organización Mundial del Turismo, esta industria genera el 10 por ciento del PIB global, es la responsable de uno de cada once empleos en el mundo y las proyecciones indican, que crecerá a un ritmo del 3 por ciento anual durante la próxima década”.
En opinión de esta argentina, con la responsabilidad de dar un vuelco en el protagonismo de SKAL “teniendo en cuenta un mundo donde las grandes transformaciones políticas y económicas se suceden vertiginosamente, debemos reaccionar de un modo conveniente y dinámico para proyectarnos con éxito en el futuro”.
Cuando la consultamos sobre sus funciones, opino que “la propuesta para aceptar este reto como CEO de SKAL, es trabajare para fortalecer la institución y reposicionarla como el principal referente mundial de la industria de los viajes y el turismo”.
Luego nos manifestó Daniela, que “para continuar siendo la voz confiable del sector, hay que trabajar en compartir más y mejor información, interpretar las tendencias del mercado, entender los nuevos modelo0s de negocio y hacer un mayor uso de las herramientas tecnológicas actuales. Esto sumado a potenciar la presencia de SKAL en foros y organismos internacionales maximizando la generación de oportunidades entre las empresas y amigos”.
VIVENCIAS DEL PRINCIPADO.
La concurrencia al encuentro nos permitió conocer distintas alternativas del segundo país más pequeño del mundo, después del Vaticano.
Es también, después de Macao, en China, la nación más densamente habitada en el mundo.
Sus límites son el mar Mediterráneo, con 4,1 kilómetros de costa y su frontera terrestre con Francia y se encuentra próximo a la frontera francesa italiana.
Tiene en la actualidad 37.731 habitantes, a quienes se les prohíbe participar de juegos de azar y por ende tener acceso a los casinos del país, cuyo acceso se realiza únicamente mediante la presentación de los pasaportes por parte de los turistas.
La población la conforman 125 nacionalidades diferentes y los nacidos en el principado son minoría sobre el total de residentes.
El Principado se denomina Mónaco y Montecarlo es el distrito más importante. Su nombre se debe en honor del Príncipe Carlo III.
Otro aspecto que conocimos es que Mónaco no cobra impuesto sobre la renta.
La familia Grimaldi viene gobernando el Principado desde el año 1297. Actualmente la máxima autoridad real es el principal Alberto II.
El catolicismo romano es su religión oficial.
Otro dato interesante es que tiene la mayor fuerza policial por habitantes en el mundo, con 515 uniformados.
Los grandes atractivos turísticos son la Opera, el Casino, la denominada Roca de los Grimaldi, donde se encuentra el palacio de los príncipes y donde los turistas pueden apreciar el relevo de guardia, como asimismo los grandes hoteles de edificios antiguos pero con modernas comodidades.
Otras alternativas a conocer son el museo Oceanográfico y la Catedral neorromántica de 12884.
Aspectos destacables son los innumerables muelles donde se pueden contar de a cientos los barcos de grandes características y yates, como los distintos lugares de comidas.
Merecen ser mencionados su estadio de futbol, donde juegan la selección nacional del principado como el A.S. Mónaco, que participa del torneo de futbol en la máxima categoría de Francia.
Anualmente se realiza el tradicional torneo Masters de Montecarlo de tenis.
JAMES BOND EN SKAL
En Mónaco se han rodado numerosas películas, pero en especial las referidas al glamour.
Pero quien no recordara las que participo el personaje James Bond. En su papel de espía más reconocido del mundo estuvo en el conocido Casino de Montecarlo.
Allí intervino en las películas Nunca digas jamás, Goldeneye y Casino Royale.
Pero como algo inesperado, en la cena clausura del congreso SKAL el personaje estuvo en la mesa principal, participando de la cena.
El reconocido actor Roger Moore fue saludado por los skalegas y nos contamos entre quienes dialogaron con él.
Con su simpatía radiante se fotografió con los asistentes y fue un broche de oro su presencia para los profesionales del turismo reunidos en esa oportunidad.
Y como no recordar a otra artista Grace Kelly, la actriz norteamericana que se casó con el Príncipe Rainiero III.
Su rostro aparece en muchos lugares de Mónaco, recordando su permanencia en el lugar.
En este pequeño país su economía está impulsada por el turismo, la banca y los seguros.
Uno de sus grandes recursos también se los brinda la clásica competencia de Fórmula 1 “Gran premio de Mónaco”, competencia que en 1950 se impuso el argentino Juan Manuel Fangio, conduciendo un Alfa Romeo.
Y como final algo que se ve en todo momento por las calles del principado, los automóviles Ferrari (de colores negro, amarillo y el clásico rojo), Maserati, Mercedes Benz, por citar algunas de las innumerables marcas que transitan permanentemente.
En síntesis un congreso de turismo, que nos permitió transmitirles todos estos aspectos que hacen al turismo en sí.
(*) Licenciada en Turismo
Especialista Calidad Turística
(**) Experto en Turismo
ÂÂ