La Sostenibilidad en el «Día Mundial del Turismo»(27 de septiembre)porAndrea Isabel Marín (*) Julio Isidro Pérez (**)

Una vez más se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Turismo y en esta oportunidad tiene plena vigencia lo aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al establecer que el turismo puede contribuir a los tres pilares de la sostenibilidad –el económico, el social y del medio ambiente- y a cada uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)…

Al respecto la ONU determino que además de encabezar el crecimiento, el turismo propicia una mejor calidad de vida, el fortalecimiento de la protección del medio ambiente, la defensa del patrimonio cultural diverso y la promoción de la paz en el mundo.

Así el Día Mundial del Turismo, en 2017, presenta una oportunidad única de sensibilizar a las instancias decisorias de los sectores público y privado, como así también al público en general, sobre la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los interesados para que trabajen juntos con el fin de hacer del turismo un catalizador de cambio.

La Organización Mundial del Turismo, como lo hace anualmente, celebra esta fecha en distintos países del mundo, escogiéndolos entre los más de un centenar que forman parte de la misma.

En esta oportunidad se eligió a Doha, en Qatar, en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Al referirse a esta fecha Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, enfatizo la importancia del turismo sostenible como instrumento de desarrollo.

Manifestó el funcionario internacional que “el turismo es hoy el tercer sector de exportación en el mundo, después de los productos químicos y los combustibles. El turismo aporta esperanza, prosperidad y entendimiento, además de ser un medio de vida para muchas personas”.

Agrego que “en el año 2016, un total de 1.235 millones de viajeros se desplazaron de un país a otro. Para 2030, esos 1.235 millones se convertirán en 1.800 millones”.

Explico que se podrá hacer para que esa poderosa fuerza de transformación, esos turistas, contribuyan a hacer del mundo un lugar mejor.

Al respecto explico que “el turismo ha de contribuir al desarrollo sostenible en sus cinco pilares: 1: el económico, generando un crecimiento inclusivo; 2: el social, creando empleos decentes y empoderando a las comunidades; 3: el ambiental, conservando y enriqueciendo el medio ambiente y luchando contra el cambio climático; 4: el cultural, celebrando y preservando la diversidad, la identidad y la cultura material e inmaterial y 5: el de la paz, un requisito esencial para el desarrollo y el progreso”.

Es oportuno recordar que la Asamblea General de las Naciones Unidas al declarar al 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, nos da la oportunidad para que nos unamos para defender la idea de que los viajes y el turismo, como una de las grandes actividades humanas del siglo XXI, contribuyen a construir un mejor futuro para las personas y para el planeta y a impulsar la paz y la prosperidad.

Por eso en el Día Mundial del Turismo, viaje donde viaje, es oportuno recordar que se debe respetar la naturaleza, respetar la cultura, respetar a los anfitriones.

De esa forma podemos transformarnos en ese cambio que quiere ver el mundo.

Para ello el consejo a quienes viajan, por parte del titular de la OMT es que quienes viajen disfruten y actúen siempre con el respeto que se merece.

(*) Licenciada en Turismo

(**) Experto en Turismo

 

Deja una respuesta