Del 14 al 18 de marzo se realizará la 14ª expedición para evocar los cruces de José Gabriel Brochero, el Cura Gaucho.Para esta edición de la Cabalgata Brocheriana se espera la participación de 500 jinetes. Es que cada año se suman a la experiencia evocativa de la legendaria figura de José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como el Cura Gaucho, viajeros de diversos destinos…
Es que el sacerdote tuvo un destacado accionar pastoral y un gran coraje a la hora de reclamar asistencia para los habitantes de Traslasierra. Ese espíritu fue generador del desarrollo del oeste de la provincia de Córdoba.
Brochero será evocado al repetir el cruce de la Pampa de Achala para unir Traslasierra y la Capital como lo hizo durante muchos años desde el lomo de su mula.
La actual edición 14ª (contabiliza la realizada el año pasado desde Chancaní hasta Luján) es un encuentro familiar que recorre 200 kilómetros por maravillosos paisajes.
Con la organización del Movimiento Transerrano Senderos del Cura Gaucho, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, fuerzas vivas del pueblo de Villa Cura Brochero y el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo el viernes 14 partirá la expedición desde la Catedral de Córdoba hacia las Sierras Grandes.
Como todos los años los expedicionarios contarán con el apoyo logístico del Ejército y de la Policía de la Provincia y de Defensa Civil.
Durante todo el trayecto los jinetes contarán con asistencia médica, raciones calientes de comida y asistencia espiritual a cargo del padre Jorge Rearte, quien celebrara misa todos los días en honor al "Cura Gaucho".
Inscripciones e Informes
Teléfono: (0351) 478-6505.
E-mail: cabalgatabrocheriana2008@gmail.com
Cronograma
Viernes 14: partida de Plaza San Martín a Malagueño.
Sábado 15: trayecto Malagueño / La Jarilla.
Domingo 16: La Jarilla a San Clemente.
Lunes 17: de San Clemente a Pampa de Achala.
Martes 18: de Pampa de Achala a Villa Cura Brochero
Fuente y Fotos: Suplemento Diario La Voz del Interior