En distintas oportunidades nos hemos referido a la importancia que tiene la conectividad del transporte aéreo en el desarrollo turístico.Para el abogado Willian J. Bracho un reconocido especialista en derecho de navegación, quien durante treinta años fue piloto internacional de líneas aéreas y tiene entre sus antecedentes la maestría en gestión del turismo sostenible, manifestó…“en pleno siglo XXI todavía un importante número de capitales y ciudades principales de países latinoamericanos, no tienen conexiones aéreas directas entre sí”…
Pero es significativo su pensamiento en el sentido que…”en general, la insuficiente o inexistente conectividad aérea entre ciudades latinoamericanas genera una falta de facilitación para la actividad turística y el comercio, por lo que personas y mercancías dejan de transportarse por esta vía y se genera una pérdida importante de horas-hombre en los negocios y otras actividades públicas y privadas”.
Estos comentarios del mencionado especialista reactualiza una situación que recientemente se ha presentado con respecto a los vuelos que realiza Aerolíneas Argentinas a la Provincia de Rio Negro.
A pesar que la mencionada empresa estatal resalto en innumerables oportunidades que entre sus objetivos esta la realización de vuelos a las capitales y principales ciudades del interior argentino, permitiendo una necesaria conectividad con la capital del país y entre distintas regiones del interior y las zonas turísticas, produce medidas que no van en esa dirección.
Así es como Viedma no tendrá más, como venía sucediendo desde hace muchísimos años, vuelos diarios con Buenos Aires.
Fueron reducidos a solamente cuatro días frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingos.
Luego de innumerables gestiones se había establecido la conectividad Buenos Aires-Viedma-Bariloche.
Mucho hemos recordado que durante años existió ese servicio cumplido por Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas.
La actividad privada, las universidades, las entidades no gubernamentales y muchas más reclamaron esa ruta, dadas las necesarias gestiones que desde ciudades de la cordillera rionegrina se deben llevar a cabo en Viedma.
A ello no fueron pocas las autoridades que bregaron por el restablecimiento de esa ruta, que como recordáramos fueron los senadores Silvina García Larraburu y Miguel Pichetto, el ex intendente de Viedma, Jorge Ferreyra y el actual gobernador, Alberto Wereltineck, quien incluso logro que volvieran en alta temporada los vuelos entre San Pablo y Bariloche.
Las recientes medidas de Aerolíneas Argentinas, no solo desactiva la conectividad Viedma-Bariloche –siempre se dijo que uno de los distintos vuelos diarios que de Buenos Aires van a la ciudad de los lagos del sur, podría hacer escala en la capital rionegrina- sino que como mencionamos precedentemente limita a Viedma a solo cuatro vuelos con la metrópoli del país.
Volviendo a pensamientos del experto Bracho, la conectividad en el transporte aéreo se puede mejorar, propendiendo que desde el estado provincial y la actividad privada se comprometan a promover que las líneas aéreas existentes u otras nuevas que han mostrado interés en realizar escalas como las mencionadas, realicen esos vuelos.
Pero también afirma el especialista que en la promoción de esas rutas aéreas deben intervenir los organismos de turismo oficiales, así como las organizaciones intermedias como las cámaras de comercio, turismo y otras, ya que a todos interesa mejorar la conectividad en la región.
(*) Licenciada y experto en turismo