Significativas decisiones para el el desarrollo turistico en Río Negro. Por Andrea Isabel Marín y Julio Isidro Pérez

En distintas oportunidades nos hemos referido a la importancia que tiene el turismo en el mundo, como asimismo la trascendencia que la Organización de las Naciones Unidas le otorga a esa actividad.Se la considera como el tercer sector de exportación del mundo, después de los productos químicos y los combustibles…

Las recientes cifras en las que la Organización Mundial del Turismo informo que en el año 2017 hubo 1.322 millones de movimientos de turistas a nivel internacional, por si solo revela la trascendencia socioeconómica que tiene.

Y reafirmando ello se ha consolidado que el turismo es esencial para la creación de empleo y la prosperidad de las comunidades mundiales, como asimismo genera recursos que pueden ser aplicados a la preservación del medio ambiente, siendo un adecuado instrumento para el desarrollo.

El gobierno rionegrino acaba de fijar dos normas que harán un aporte positivo para la consolidación del turismo y que fueran aprobadas en sendas leyes por la Legislatura.

Por una de ellas se creó el Fondo para Infraestructura y Desarrollos Turísticos, lo que facilitara planificar y desarrollar las inversiones de interés turístico tanto en materia de infraestructura como de productos y destinos, financiado por el gobierno provincial.

A la vez se creó un Consejo Consultivo para colaborar en el diseño del Programa Provincial de Infraestructura y Desarrollo Turístico el que estará integrado por el Secretario de Turismo y representantes de los ministerios de Economía y de Obras Publicas y otro por la Cámara de Turismo Provincial.

Se creó también el Fondo Específico para financiar proyectos, obras nuevas, refacciones y remodelaciones de infraestructura turística pública que permitan el desarrollo de productos y destinos turísticos.

El mencionado fondo se integrara con el veinte por ciento de lo recaudado en el impuesto de ingresos brutos de todas las actividades relacionadas con el turismo.

Por otra Ley se adhirió al artículo 33 de la Ley Nacional de Turismo Nº 25997, que establece que el turismo es una actividad socioeconómica estratégica y esencial para el desarrollo de nuestro país.

El mencionado artículo fija que el Estado proveerá al fomento, desarrollo, investigación, promoción, difusión, preservación y control en la parte de su competencia de la actividad turística.

También señala que se otorgaran beneficios impositivos, tributarios y crediticios similares a los de la actividad industrial.

Así el gobierno rionegrino creó una Comisión Técnica integrada por representantes de los Ministerios de Turismo, de Gobierno y de Economía, para que propongan medidas en el marco de los lineamientos de la ley nacional anteriormente indicada.

Las mencionadas leyes le han otorgado a esta actividad en Rio Negro la importancia que tiene, coincidiendo con los parámetros adoptados a nivel mundial y en coincidencia con pronunciamientos de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial del Turismo.

Considerando que Rio Negro cuenta con excepcionales destinos turísticos, medidas como las establecidas recientemente contribuirán en el futuro a consolidar el desarrollo de las mismas, demostrando que el turismo es una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que puede contar un país.

(*) Licenciada y experto en turismo

Deja una respuesta