La «Pulga» fue elegida por sus valores de lucha, humildad y esfuerzo. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, habló con Infobae sobre el peso que tiene esta distinción. Lionel Messi tiene ahora otra gran misión y no precisamente ligada al mundo del fútbol. El fin de semana pasado, asumió como el nuevo embajador de Turismo Responsable de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas…
La OMT,este organismo tiene como eslogan de campaña «viajar, disfrutar y respetar» y Messi ahora será ahora parte de este lema y del poder transformador que el turismo responsable tiene en nuestras sociedades.
Un dato no menor es que Argentina preside el Consejo Ejecutivo de la OMT durante todo el 2018 -para ocupar luego la Primera Vicepresidencia en 2019- y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, es el encargado de llevar adelante esta tarea.
«El secretario general de la OMT de las Naciones Unidas, Zurab Pololikashvili, me consultó sobre esta idea para saber si Messi estaría de acuerdo. Y afortunadamente así fue. Messi es la figura más conocida del mundo entero y además tenemos el orgullo de que sea argentino, por eso, que haya aceptado esta distinción que le ofreció la OMT, a mí como presidente del organismo y como argentino me llena de orgullo. Y valoro el gesto de Messi y de su familia y del club Barcelona que fue el anfitrión del evento», destacó Gustavo Santos a Infobae.
Se ha puesto foco en el turismo en todo el mundo como un desarrollador de economías regionales y generador de empleo de los próximos años
«Lionel representa además valores que queremos compartir, como esfuerzo humildad, trabajo, sacrificio diario y la idea de que más allá del talento nunca bajó los brazos», agregó el ministro.
Messi es el primer futbolista en la historia que ha ganado cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– los cuatro primeros de forma consecutiva, además de recibir cuatro Botas de Oro.
Que un argentino de la calidad de Messi haya sido elegido es un orgullo
Por su parte, Messi dijo: «Siempre que he viajado me ha permitido conocer a otras culturas y sociedades, así como otras formas de ver el mundo, lo cual creo que es muy enriquecedor. La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas trabaja para que el turismo sea una fuente de desarrollo y estoy feliz por unirme a la labor de promocionar el turismo responsable».
De cara al Mundial 2030
La expectativa está puesta ahora en el Mundial 2030, que conmemorará el centenario de la primera Copa del Mundo organizada en Uruguay, y para el que Argentina, Uruguay y Paraguay trabajan para una candidatura conjunta.
«Messi siempre es un aditamento más. Tanto él como Suárez se han comprometido como jugadores sudamericanos a respaldar la candidatura de estos países. El primer mundial con la FIFA se hizo en Uruguay en 1930 y la final fue Uruguay vs. Argentina y ahí nació la historia de la FIFA y nos parece justo que se conmemore los 100 años en el sitio de origen», remarcó Santos.
Por lo pronto, Messi, desde este nuevo rol, asumirá más tareas de responsabilidad social. El futbolista se une entonces al director deportivo de la selección española, Fernando Hierro, y a Vicente del Bosque, ex futbolista y ex entrenador, quienes ya habían sido elegidos por la OMT para «reflejar la unión del deporte y el turismo y del poder transformador del turismo responsable».
Fuente y fotos: www.infobae.com