El impulso del turismo y la cultura en los objetivos de desarrollo sostenible.Por Andrea Isabel Marín y Julio Isidro Pérez (*)

El turismo y la cultura impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- siguiendo parámetros fijados por la Organización Mundial del Turismo y la UNESCO.En diciembre de 2017 los lideres e interlocutores mundiales de la actividad turística y la cultura se reunieron en Mascate, la capital de la Sultanía de Omán, como continuadora de la Primera Conferencia Mundial sobre Turismo y Cultura que se había llevado a cabo en 2015 en Siem Reap, Camboya.Los mencionados encuentros sirvieron para fijar alianzas entre los sectores del turismo y la cultura, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible…

Para Taleb Rifai, quien fuera Secretario General de la OMT hasta principios de este año “el turismo cultural está creciendo en popularidad, en importancia y en diversidad, incorporando la innovación y el cambio. Sin embargo, ese crecimiento conlleva una mayor responsabilidad de proteger nuestros bienes culturales y naturales, el fundamento mismo de nuestras sociedades y de nuestras civilizaciones”.

Para Francesco Bandarin, Subdirector General de Cultura de la UNESCO “el turismo es un recurso clave para las comunidades locales y para la conservación del patrimonio. El patrimonio material e inmaterial, es crucial para brindar estabilidad social e identidad. Vincular la cultura y el turismo en el proceso del desarrollo sostenible resulta vital si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Indudablemente ese dialogo que se ha venido manteniendo entre quienes dirigen a nivel mundial esas actividades sobre turismo, cultura y desarrollo sostenible son viables para ir estableciendo las políticas necesarias para fomentar el desarrollo sustentable.

También merece destacarse que esos contactos han permitido establecer un dialogo dedicado al turismo cultural como vector de la paz y la prosperidad.

En ese sentido se viene trabajando en lograr el desarrollo del turismo, la protección del patrimonio cultural y la promoción de la gestión turística responsable y sostenible en los sitios del patrimonio mundial.

También se vienen coordinando acciones sobre la cultura y el desarrollo turístico urbano creativo, como asimismo poner en valor los paisajes culturales, la integración de las teorías y los procedimientos del patrimonio natural y cultural para el desarrollo sostenible.

Conversando con Ariel Avalos, Secretario de Cultura de la Provincia de Rio Negro, nos manifestaba que “el proceso de fortalecimiento de la identidad cultural que se está desarrollando en todas las localidades rionegrinas, ofrecen mejores oportunidades para la oferta turística y al mismo tiempo, genera mayor actividad en el campo cultural, con lo cual la relación entre Cultura y Turismo se visualiza como un círculo virtuoso que se debe seguir incentivando”.

También nos expreso que “esta relación durante mucho tiempo ha sido asimétrica, pero la aparición de los objetivos del Turismo Cultural Sustentable, revalorizando el patrimonio material e inmaterial, han permitido equilibrar la balanza y jerarquizar el trabajo en el sector cultural que atiende las demandas de la oferta turística”.

(*) Licenciada y experto en turismo

Deja una respuesta